Mostrando entradas con la etiqueta Naciones Unidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naciones Unidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Poesía corta para el día de la ONU

ONU SOMOS HERMANOS

Hace muchos años se unieron varias naciones,
para mantener la paz unieron sus corazones,
en octubre esto pasó 1945,
todo el mundo se alegró se les unieron más de cinco.

ONU, ONU defienden los derechos humanos,
ONU, ONU, en el mundo todos somos hermanos

Poema cortito para niños a las Naciones Unidas

LAS NACIONES UNIDAS

Naciones Unidas te entrego mi amor,
que linda bandera y que linda misión,
que todos los niños te canten así,
se estrechen la mano y vivan feliz.

CANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

CANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Naciones unidas, no hay misión más noble,
bajo esa bandera quiero siempre estar,
unidos y firmes dando fuerza al débil
defensa al caído, todos por igual. (2)

Niñitos de estas tierras, tiendan a otros los brazos,
sin importar la raza, el credo ni el color,
así muy pronto, el mundo podrá ver a los
hombres contentos ir viviendo, sin luchas ni opresiones

martes, 12 de febrero de 2013

miércoles, 24 de octubre de 2012

Poesía a las Naciones Unidas

NACIONES UNIDAS CANTEMOS

UN HIMNO DE PAZ FRATERNAL

QUE SEAN NUESTROS IDEALES

JUSTOS Y SINCEROS POR LA PAZ

 

LOS PUEBLOS PEQUEÑOS DEL MUNDO

RECHAZAN LA OPRESION

SER DUEÑOS DE SUS DESTINOS

QUIEREN SIN NINGUNA INTERVENCION

 

EUROPA, AFRICA, ASIA

AMERICA Y OCEANIA

ESTRECHAR DEBEN UNIDOS

LAZOS DE FRATERNIDAD

 

EL RESPETO AL DERECHO AJENO

EL GRAN JUAREZ PROCLAMO

DEFENDAMOS CON FIRMEZA

EL PRINCIPIO SAGRADO DE LA PAZ

NACIONES UNIDAS CANTEMOS

martes, 23 de octubre de 2012

Canción para el día de las Naciones Unidas

Color esperanza

Color Esperanza by Diego Torres on Grooveshark

Sé que hay en tus ojos con solo mirar 
que estas cansado de andar y de andar 
y caminar girando siempre en un lugar 

Sé que las ventanas se pueden abrir 
cambiar el aire depende de ti 
te ayudara vale la pena una vez más 

Saber que se puede querer que se pueda 
quitarse los miedos sacarlos afuera 
pintarse la cara color esperanza 
tentar al futuro con el corazón 

Es mejor perderse que nunca embarcar 
mejor tentarse a dejar de intentar 
aunque ya ves que no es tan fácil empezar 

Sé que lo imposible se puede lograr 
que la tristeza algún día se irá 
y así será la vida cambia y cambiará 

Sentirás que el alma vuela 
por cantar una vez más 

Vale más poder brillar 
que solo buscar ver el sol

Canción de la paz, Poesia para las Naciones Unidas

Es hora ya de que guardemos los fusiles
y que lanzemos flores en ves de proyectiles.
Que un abrazo de amor todos nos demos
y que las armas destructoras enterremos.
No mas balas…ni bombas…ni misiles.

No más muertes por causa de metralla
ni por terrorismo, ni en campos de batalla.
usemos como armas la filantropía
un NO bien alto…gritemos a la Guerra
y hagamos un puente de paz y armonía.

Compartamos el pan de cada día
con aquellos a quien nunca llega el pan,
y pensemos en aquellos… que en agonía
por causa de las guerras mutilados están.

Unamos nuestros pechos como hermanos
y todos como amigos démosno las manos.
Cultivemos con amor la flor de la amistad…
y de ese amor construyamos un haz
que nos una con lazos de hermandad
y entonces así juntos brindemos por LA PAZ.

Marchemos unidos en una sola fila
en contra de la guerra que a todos aniquila.
No mas muertes causadas, por balas asesinas
ni cuerpos mutilados tirados en las esquinas.

Forjemos más maestros y hagamos más escuelas
y demos a los niños mas libros y acuarelas.
Mantengamos la fe… recemos en vigilia
haciendo del mundo una sola familia.
y mostremos al mundo de lo que es capaz
la fuerza de un pueblo cuando quiere la paz.

viernes, 5 de octubre de 2012

Canción de la Paz, poesía de las Naciones Unidas

Es hora ya de que guardemos los fusiles

y que lanzemos flores en ves de proyectiles.

Que un abrazo de amor todos nos demos

y que las armas destructoras enterremos.

No mas balas…ni bombas…ni misiles.

 

No más muertes por causa de metralla

ni por terrorismo, ni en campos de batalla.

usemos como armas la filantropía

un NO bien alto…gritemos a la Guerra

y hagamos un puente de paz y armonía.

 

Compartamos el pan de cada día

con aquellos a quien nunca llega el pan,

y pensemos en aquellos… que en agonía

por causa de las guerras mutilados están.

 

Unamos nuestros pechos como hermanos

y todos como amigos démosno las manos.

Cultivemos con amor la flor de la amistad…

y de ese amor construyamos un haz

que nos una con lazos de hermandad

y entonces así juntos brindemos por LA PAZ.

 

Marchemos unidos en una sola fila

en contra de la guerra que a todos aniquila.

No mas muertes causadas, por balas asesinas

ni cuerpos mutilados tirados en las esquinas.

 

Forjemos más maestros y hagamos más escuelas

y demos a los niños mas libros y acuarelas.

Mantengamos la fe… recemos en vigilia

haciendo del mundo una sola familia.

y mostremos al mundo de lo que es capaz

la fuerza de un pueblo cuando quiere la paz.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Que se callen los cañones - poesía por la paz

Que se callen los cañones

Lupércio Mundim



Que se callen los cañones,

que dispensen los soldados,

porque las batallas son ilusiones

que sólo producen derrotados.



Que la paz siempre predomine

sobre la guerra y la violencia,

que el hombre nunca olvide

donde lleva su impertinencia.



Que los niños puedan jugar

con sus alegrías en sintonía,

que los adultos puedan brindar

a un futuro pleno de armonía.



Que las armas sean destruidas

porque sólo causan muerte y sufrimiento,

que nuevas alianzas sean tejidas

porque de la extinción no hay arrepentimiento.

martes, 1 de febrero de 2011

Poesía a los Niños del mundo

A TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO 
(Fidencio Escamilla Cervantes) 

“Si un niño vive con tolerancia, 
aprende a ser paciente, 
si un niño vive con valor, 
aprenderá a tener confianza, 
si un niño vive con elogios, 
aprenderá a apreciar. 
Si un niño vive con honradez, 
Aprenderá la justicia. 
Si un niño vive con seguridad, 
Aprenderá a tener fe. 
Si un niño vive con aceptación y amistad, 
Aprenderá a apreciar. 
Los niños aprenden lo que viven” 

A todos los niños del mundo, 
A todos los hombres de este planeta nuestro. 
A todos los niños que viven en sus miserias por los pueblos, 
A los que habitan resignados en estériles desiertos, 
A los que piden justicia en el propio corazón de México: 
A todos esos niños diseminados por el mundo entero, 
Los invitamos a escuchar estas palabras de reencuentro. 

Una vez alguien dijo un comentario cierto; 
“Hay que preparar al niño para la vida” 
pero yo pregunto a todos los sabios de este planeta nuestro; 
¿ya prepararon la vida para los niños de este tiempo? 
Esa ciencia, que sólo es ciencia 
Para llenar al mundo de armamento, 
Donde el hombre escarba hasta el último átomo 
Para darle a la bomba más efecto. 

¡Silencio! 
¡No! El hombre ha sido, es y será un ser perverso. 
Fue producto de esta cansada tierra ¡Sí! 
Pero parió un engendro. 
El hombre ha sido avance de la civilización 
¡Es cierto! 
Ya conquistó la luna y encamina su vista al universo. 
Yo vi matar una vez a un hombre 
Por robar un miserable peso; 
Utilizó la ciencia para su fin avieso 
Y aún anda ese hombre por ahí, 
Como coyote hambriento. 

¿Qué prueba eso? 
La humanidad no es sólo el hombre ¡Son cientos! 
Millones y millones que pueblan la tierra 
Y en esfuerzo común llevan ardua tarea 
Para conseguir más viviendas, más escuelas, 
Tú, como niño, ¿Dónde hiciste tus primeras letras? 
¿Y no fue un ser humano, maestro o maestra 
el que generoso te enseñó la ciencia? 

¡Sí, fue un maestro, y le guardo profundo cariño! 
Siempre tuvo frases de amor y consuelo 
Hacia todos los niños, 
Nos mostró la ciencia, quitando los cardos 
Y espinas que había en el camino. 
Pero un día, transformó su vida y cambió de destino. 
Por los campos de batalla a nuestra escuela, 
gis y pizarrón los cambió por un tanque de guerra, 
y hoy combate en todas partes: como perro y perra. 

¡Mentira! Se respira paz en toda la tierra. 
Lo sucedido en Hiroshima ¿Quién no lo recuerda? 
Lo que pasó en Nagashaki aun nos aterra. 
Imposible otro conflicto mundial, tu mente está enferma 
¿Porqué no irán al sur? En una islas llamadas Malvinas, 
donde aun combaten la Inglaterra y la Argentina, 
donde mueren hombres, mujeres y niños, donde todo es ruina, mientras que la ONU cobarde se esconde, 
a hablar no se anima. Sus embajadores 
se ponen de acuerdo en una cantina, 
surgen las alianzas, con champaña brindan, 
intercambian armamentos, los pactos se firman 
para que siga la guerra, ¿Qué importan las vidas? 
Esa parte del sur ¿será otra Hiroshima? 
Reza un refrán: “Quien te enseña a caminar, jamás camina” 

A todos los niños del mundo, pidan una vida justa, 
Más unida; no queremos los ejemplos de Inglaterra y Argentina; 
Gobiernos sin conciencia, hienas asesinas. 
Escúchennos todos, militares y civiles; 
Han llenado el alma de los niños de metrallas y fusiles, 
Han hecho campos de batalla con sus juegos infantiles, 
Han transformado su mirar sereno 
En lanzamientos de cohetes y misiles, 
Quieren hacer de sus conciencias limpias, 
Autómatas armados y serviles. 

Niño de este cansado mundo ¡Protesta! 
Que no pongan en tus inocentes manos un cañón y 
Metralletas, que tus juegos no sean 
En campo de batalla y de violencia. 
Escúdate en tu inocencia ¡En tu defensa! 

¡En tu defensa! El hombre se revuelca 
en la hediondez de su puerca conducta, 
revisa mapas mundi, oráculos consulta, 
provoca a la muerte, se lanza en su busca, 
mata por matar, su fin no le asusta, 
mata por matar, su fin no le asusta. 

Ese es el ser racional llamado HOMBRE 
Que en su aceda conciencia la maldad oculta. 
El hombre camina hacia una destrucción perfecta. 
¡Es cierto! Se va quedando sólo en su estúpido reto, 
mira hacia la tierra poblada de espectros 
y grita su victoria a todos los vientos. 
Abriga una obsesión: 
Quiere ser del mundo único dueño, 
Delirio de un demente, imágenes de sueño; 
Cuando cree ser grande, 
El hombre mismo es más pequeño, 
Tan sólo el reptil revolcándose en el suelo; 
Eso sí, apto para matar, ese es su anhelo. 

El hombre, siempre ha sido el hombre 
Creador de conflictos, 
Su nombre, con sangre en la historia lo ha escrito, 
Se lanza al espacio, mira al infinito 
Buscando otro mundo para el sacrificio. 

Y la ciencia; esa ciencia, impune se le ha unido, 
Avanzan de acuerdo para el exterminio, 
Él uno, que pone el cerebro de maldad podrido, 
La otra, que siembra el terror con su poder temido. 
La voz de un niño, generalmente nunca es oída, 
Por eso acudo a ustedes, hombres honrados 
Y conciencias tranquilas. 
Digan a los sabios, a todos los que habitan 
Esa tierra sangrante y sufrida; 
¡Que ya no armen más bombas que destruyen vidas! 
¡Qué ahora inventen bombas que contengan comida! 
Y las envíen a todo el mundo, 
Donde existen niños con hambre y amibas. 
Que en lugar de balas, las metrallas lancen 
Sin fin de semillas, 
Igual que cruzadas heroicas, henchidas, 
Llevando el mensaje de amor a la vida. 

Por eso te hablo a ti, para que tú me entiendas, 
Niño de esta tierra que solloza y tiembla; 
Tú, como fértil semilla que la paz engendra, 
Tú, balanza imparcial que con horror contemplas 
El principio y el fin de estas sucias contiendas. 

Tú, que emitirás el juicio final de la ciencia, 
¡Rebélate ahora, porque el tiempo apremia! 
Que se escuchen todos, ve hasta sus viviendas, 
Habla en mil idiomas para que te entiendan. 
Demuestra que se puede cambiar esta tierra, 
Que podemos sembrar una paz entre escombros de guerra. 
Que queden atrás los escritos de odio y miseria, 
Que ya no sea el hombre destructor del hombre, 
Apoyado en la ciencia. 
En una palabra: ¡Que ya no sea una bestia 
Que de su misma carne se alimenta! 

¡Esta es mi protesta! 
Una última llamada que esparzo a los vientos, 
Al alcance de los niños de todos los pueblos. 
A mis hermanos todos, sean blancos o negros, 
A los que llevan el hambre pegada a los cuerpos. 
Un llamado de esperanza, de inicio, de reencuentro. 
¡A todos los niños del mundo! 
¡A todos los hombres de este planeta nuestro!

martes, 16 de noviembre de 2010

Que se callen los cañones - poesía por la paz

Que se callen los cañones

Lupércio Mundim



Que se callen los cañones,

que dispensen los soldados,

porque las batallas son ilusiones

que sólo producen derrotados.



Que la paz siempre predomine

sobre la guerra y la violencia,

que el hombre nunca olvide

donde lleva su impertinencia.



Que los niños puedan jugar

con sus alegrías en sintonía,

que los adultos puedan brindar

a un futuro pleno de armonía.



Que las armas sean destruidas

porque sólo causan muerte y sufrimiento,

que nuevas alianzas sean tejidas

porque de la extinción no hay arrepentimiento.

Pido la paz y la palabra - poesía a la paz - asamblea de la ONU

Pido la paz y la palabra


BLAS DE OTERO



Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre

aquel que amó, vivió, murió por dentro

y un buen día bajó a la calle: entonces

comprendió: y rompió todos sus versos.



Así es, así fue. Salió una noche

echando espuma por los ojos, ebrio

de amor, huyendo sin saber adónde:

a donde el aire no apestase a muerto.



Tiendas de paz, brizados pabellones,

eran sus brazos, como llama al viento;

olas de sangre contra el pecho, enormes

olas de odio, ved, por todo el cuerpo.



¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces

en vuelo horizontal cruzan el cielo;

horribles peces de metal recorren

las espaldas del mar, de puerto a puerto.



Yo doy todos mis versos por un hombre

en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,

mi última voluntad. Bilbao, a once

de abril, cincuenta y tantos.

Paz - poesía

1.- La palabra paz

Víctor Heredia



Cuántas veces de mañana

salgo a caminar al campo

y el silbido del arriero

te nombra.

Que haya paz en la Tierra,

reza una vieja oración,

y yo me pregunto y pregunto

pero no me dan razón.

Es por eso, viejo amigo,

que un sólo favor te pido:

alza tu sangre esta noche

ven conmigo, ven conmigo.

Y ayuda a encontrar respuesta

a la paz que se ha perdido,

a la paz que se ha perdido

en el mundo de los hombres

como un niño sin saber.

Y cada madre que pase,

con un hijo en las entrañas,

sabrá que la paz del mundo

es un viento que acaricia

y que crece en el amor.

Ven conmigo, ven conmigo.

Y por cada hombre que nazca

cada soldado que vuelva,

la sonrisa de una novia,

la alegría de una madre,

en tu pecho cantará.

Ven conmigo, ven conmigo, ven conmigo.

viernes, 22 de octubre de 2010

Poesía: Los cantos de los niños – Asamblea de las Naciones Unidas

Los cantos de los niños
Yo escucho los cantos de viejas cadencias
que los niños cantan cuando en corro juegan
y vierten en coro sus almas, que suenan,
cual vierten sus aguas las fuentes de piedra:
con monotonías de risas eternas,
que no son alegres, con lágrimas viejas
que no son amargas y dicen tristezas,
tristezas de amores de antiguas leyendas.
En los labios niños, las canciones llevan
confusa la historia y clara la pena;
como clara el agua lleva su conseja
de viejos amores que nunca se cuentan.
Jugando, a la sombra de una plaza vieja,
los niños cantaban...
La fuente de piedra vertía su eterno
cristal de leyenda.
Cantaban los niños canciones ingenuas,
de un algo que pasa y que nunca llega:
la historia confusa y clara la pena.
Seguía su cuento la fuente serena;
borrada la historia, contaba la pena.

Derechos de los niños – Asamblea de las Naciones Unidas

En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este tratado sin precedentes, que ya ha sido ratificado por todos los países del mundo con dos excepciones, explica los derechos de los que deberían disfrutar todos los niños.
No importa su raza, su color o su religión; no importa en qué país vivan, o en qué idioma hablen. No importa que sean hombres o mujeres. Todos los niños deben gozar de los mismos derechos.
¿Pero cómo se puede garantizar el cumplimiento de esos derechos si no se sabe cuáles son?

Declaracion de los Derechos del Niño

Artículo 1º
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.


Artículo 2º
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, proporcionado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.


Artículo 3º
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.


Artículo 4º
El niño debe gozar de los beneficios de la Seguridad Social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.


Artículo 5º
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiera su caso particular.


Artículo 6º
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.


Artículo 7º
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y diversiones; los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.


Artículo 8º
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.


Artículo 9º
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.


Artículo 10º
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

jueves, 21 de octubre de 2010

Acrostico Naciones Unidas

P refiero

Amor en las

Zonas del

Mundo

Unión sin

Ningún

Descontentamiento

Ilusión por la

Amistad y la

Lealtad verdadera.

Poesía Día de las Naciones Unidas - Los niños de la Guerra

Manos sin cumplir aun los diez abriles,
ya empuñan metrallas y fusiles,
matando a soldadescas y a civiles,
niños martirizados y serviles.

… y sin embargo, son niños también;
de carne y hueso,
con deseos de jugar y ser traviesos.

Oh humanidad que miras a tus hijos
por las trincheras muertos
¿Qué será de los niños que juegan a las guerras?
¿Por que el deseo de matarnos todo el tiempo?

¡Que nos conteste el científico el secreto!
¡Que nos conteste el militar sangriento!
¡Que nos contesten los entupidos gobiernos!
¡Ellos quieren el fin! ¿Qué importa el hecho?
¿Qué importan los miles de harapientos?
¿Qué importa que el pueblo quede hambriento?
¿Qué importan los niños de este avanzado tiempo?
… Los niños de Guatemala.
… Los niños de El Salvador.
… Los niños de Honduras y Nicaragua.
… Los niños de nuestro México
que solo piden… amor

Eran niños aun… y así cayeron,
entregaron una vida que jamás vivieron,
quedaron como niños mártires ante los ciegos,
fueron experimentos útiles ante los sabios necios,
fueron carne de cañón para los mil gobiernos.
Esos seres que regados fueron por los suelos,
no merecieron ni un corto minuto de silencio,
ni siquiera un crucifijo oscuro y macilento,
ni una medalla al deber como inmortal recuerdo,
ni un escrito final, ni un monumento,
simplemente cayeron porque tenían que caer;
los niños de la guerra, de esa entupida guerra…
ya están muertos.

FIDENCIO ESCAMILLA CERVANTES

sábado, 16 de octubre de 2010

24 de octubre – Naciones Unidad – Himno a la alegría

Escucha hermano la cancion de la alegria
el canto alegre del que espera
un nuevo día
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volveran a ser hermanos.
Ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volveran a ser hermanos.
Si en tu camino solo existe la tristeza
y el llanto amrgo
de la soledad completa,
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volveran a ser hermanos.
Si es que no encuentras la alegria
en esta tierra
buscala hermano
mas haya de las estrellas,
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volveran a ser hermanos.

Naciones Unidas – Que canten los niños

 

Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Yo canto para que me dejen vivir
Yo canto para que sonría mamá
Yo canto porque sea el cielo azul
Y yo para que no me ensucien el mar
Yo canto para no los que no tiene pan
Yo canto para que respeten la flor
Yo canto porque EL mundo sea feliz
Y Yo canto para no escuchar el cañón.
Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Yo canto porque sea verde el jardín
Y yo para que no me apaguen el sol
Yo canto por el que no sabe escribir
Y yo por el que escribe versos de amor
Yo canto para que se escuche mi voz
Y yo para ver si les hago pensar
Yo canto porque quiero un mundo feliz
Y yo por si alguien me quiere escuchar.
Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor.
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.

jueves, 8 de octubre de 2009

Funciones principales de la Organización de las Naciones Unidas

 

image

La Organización de Naciones Unidas, como organismo internacional, se encarga de cinco tareas básicas que analizaremos a continuación.

1.Arreglo pacífico de las diferencias: ante cualquier signo de diferencias o desacuerdos entre dos naciones, el consejo de seguridad puede actuar por iniciativa propia, o bien, por la petición de cualquier Estado. Dicho consejo puede optar por cualquiera de estas dos acciones: investigar sobre esas diferencias o invitar a ambos países a que solucionen sus problemas. En definitiva, se trata de un órgano que ejerce una función de arbitraje.

2.Acción en caso de amenaza contra la paz: el Consejo de Seguridad puede actuar ante cualquier situación de amenaza, ruptura o agresión contra la paz. En estos casos, hace recomendaciones o adopta decisiones para mantener la paz y la seguridad internacional.
-Puede adoptar medidas provisionales sin que prejuzguen el fondo: por ejemplo, decidir la interrupción de las hostilidades o la retirada de las tropas (como en Palestina en 1948).
-Puede decidir unas medidas que no impliquen la utilización de la fuerza armada.
-Emprender todo tipo de acción militar por medio de fuerzas aéreas, terrestres y navales de sus miembros, que se comprometen a poner a su disposición.

3.Acción económica y social: la ONU favorece el progreso económico y social de todos los pueblos mediante la cooperación internacional. Las comisiones económicas regionales organizan a escala continental la cooperación internacional mediante estudios, informes, reuniones y preparación de acuerdos. Su labor se desarrolla, principalmente, en los países subdesarrollados.

4.Acción humanitaria: la Asamblea General adoptó una Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. El consejo económico y social y sus comisiones, principalmente de la comisión de los derechos humanos, estudian las condiciones de su aplicación y preparan convenciones particulares. Se han adoptado dos pactos, uno relativo a los derechos políticos y civiles, y otro a los derechos económicos, sociales y culturales.

5.Acción jurídica: la ONU debe elaborar y codificar el derecho internacional. Su comisión se encarga de preparar los estudios de codificación que se discuten posteriormente en una serie de conferencias internacionales

Entradas populares