Mostrando entradas con la etiqueta dia del Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia del Maestro. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Reseña Día del Maestro

DÍA DEL MAESTRO
(15 de mayo)
Reseña


En 1917 dos diputados: Teniente Coronel
Benito Ramírez García y el Dr. Enrique Biseca
Lobatón siendo presidente de la república don
Venustiano Carranza, presentaron ante el
Congreso de la Unión para que fuera instituido
el Día del Maestro y además proponían que
fuera el día 15 de mayo, siendo aprobada esta
propuesta el 27 de septiembre del mismo año.


La primera conmemoración del Día del Maestro
en México fue el 15 de Mayo de 1918.
El maestro forma parte fundamental de la
sociedad, ya que no solo enseña las materias
básicas como matemáticas, ciencias, español,
etc.


También inculca normas de urbanidad, valores
cívicos, amor a las artes, el peligro de las
drogas etc.


Su función primordial es el de preparar a sus
alumnos con las herramientas primordiales para
que ellos tomen después las decisiones
correctas y forme así, un mejor futuro.

Poesía para una maestra

COMO MI MAESTRA 
Guillermo González

Mi otra casita es mi escuela,
la quiero mucho porque aprendo en ella,
como mi amiga es mi maestra
siempre me enseña con su paciencia,


Gracias maestra, de grande seré,
presidente, astronauta o como usted,
presidente, astronauta o como es usted.


Por las mañanas alegre espera,
que lleguen los niños a la escuela,
trabajaremos y jugaremos
adiós maestra hasta mañana.

Poesía para el dia del maestro

¿QUÉ ES UN MAESTRO PARA TI? 

¿Qué es un maestro para ti?
El que te enseña el ABC,
restas, sumas ¡yo que sé!,
para nosotros esto es:
un ser repleto de amor, de ternura y comprensión,


Es amigo de corazón, que nos reprende si hay razón,
es una suerte maestra tenerla, es una suerte maestra quererla.
Feliz yo soy, con mis alumnos,
que me consienten, cuidan y me entienden.


¿Qué es un maestro para ti?
El que te enseña el ABC...
Feliz yo soy, con mis alumnos,
que me divierten, enseñan y comprenden.
Es una suerte maestra tenerla, es una suerte maestra quererla.


Feliz yo soy, con mis alumnos,
que me divierten, enseñan y comprenden
Es una suerte maestra tenerla, Es una suerte mis niños tenerlos.


Que suerte ¡si! Estar aquí, todos juntos felices y contentos.

Poesía corta para el día del maestro

A TI QUERIDO MAESTRO


A ti querido maestro,
que dedicas tu tiempo completo,
que nos das enseñanza y cultura,
para ser un México moderno,

te dedico estas frases maestro
mis palabras son sinceras,
por ti querido maestro,
es que la juventud se supera.


A ti querido maestro,
que el destino te ha mandado,
la paciencia y la disciplina,
que por años has brindado.

Gracias, gracias, a ti querido maestro,
gracias, gracias, por tu esfuerzo entregado.


A ti querida maestra,
que dedicas tu tiempo completo,
que nos das enseñanza y cultura,
para ser un México moderno,
te dedico estos versos maestra
mis palabras son sinceras,
por ti querida maestra,
es que la juventud se supera.


A ti querida maestra,
que el destino te ha mandado,
la paciencia y la disciplina,
que por años has entregado.
Gracias, gracias, a ti querido maestra,
gracias, gracias, por tu esfuerzo entregado.

Oración del maestro | Poema para el día del maestro

ORACIÓN DEL MAESTRO
Evelyn Cruz Santos
Señor... al comenzar
un nuevo día, al ver la luz que surge ordenada
y quieta, te encomiendo mi labor.
Tú me hiciste para esto.
Pusiste en mí el fervor, la paciencia, la comprensión.
Mi labor es la tuya.
Quiero amar a mis muchachos
con la misma ternura que Tú amaste tu mundo.
Déjame respetarlos con el mismo respeto
que Tú tienes al hombre.
Déjame conducirlos con la misma destreza
que Tú guías tus astros.
Quiero ser el ejemplo de tu doctrina pura,
quiero ser seguidor de las palabras santas,
que pronunció tu Hijo:
"Porque cualquier cosa que hiciereis
a estos pequeñitos, a mí lo hicisteis."
Llévame por tu senda,
dame tu mano fuerte,
pon en mis labios
mieles de místico consuelo
para yo darles a ellos todo lo que desean.
Porque dando es como recibimos.
Así sea.

Poema al maestro | Poesía para el día del maestro

POEMA AL MAESTRO
Henry Binerfa Castellanos


Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,
destruyendo las tinieblas de la ignorancia
gana su guerra,
su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,
reír con ellos es su mayor goce.


Aunque triste esté, sonriente se le ve
la imagen más perfecta de comprensión y amor.
Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.
Unos lo quisieron, otros lo olvidaron
Más él siempre los quiso a todos.


Ahora, lento camina, el viento lo vence
y su voz ya no luce galante como cuando les leía.
Sentado esta, mirando el cielo, sus ojos se cierran,
su mano cae y deja libre una hoja de papel.
La ultima nota escrita, el viento la entona
y la impulsa sobre la corriente de un río.


Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes,
mis hijos, mis alumnos queridos, representan en cada gesto,
en cada andar, en cada vibración
pedazos de mí espíritu
que ahora ya son hombres seguros,
con ideales firmes y honestos.


Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida,
volveré en la frase de un amigo,
en la mirada de un niño,
en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre,
y te haré recordar, cual es tú camino.

martes, 23 de octubre de 2012

A tí maestro poesía para el día del maestro

(Fidencio Escamilla Cervantes)

¿Dónde quedó tu juventud, maestro?
¿La dejaste en el campo y en la montaña?
Allá donde hiciste un pueblo despierto
Y una nueva esperanza del mañana.

Dónde quedó tu juventud; ¿perdida?
Y olvidada se quedó en la escuela;
Allí, donde niños con risas cantarinas
Por el espacio de la imaginación les vuela.

La dejaste pasar con tal vehemencia
Que la vida ya un siglo te ha quitado,
Pero venciste el misterio de la ciencia
Día tras día que ha pasado.

Entonces tu labor no ha sido en vano
Y ni tu esfuerzo se quedó en la escoria;
Cumpliste con tu fe de mexicano
Sin recibir laureles de victoria.

Será tu palabra un día reconocida
Y escuchada por todos los humanos?
Sabrá valorarte el que te mira
Con un libro y un gis entre las manos?

Esperemos con paciencia el resultado
con aire tranquilo y de esperanza,
a que la fe total te hayas ganado
y de todos, toda la confianza.

Habla, habla tu verdad, MAESTRO,
Y que no humillen tu vida y tu presencia;
Si has demostrado ser héroe sin cetro,
También demuestra que tu voz es ciencia.

Y no serás de la montaña el esclavo
Y ni tu voz se perderá en la sierra;
Se escuchará con emoción y halago
En todos los pueblos de la tierra.

Los 10 mandamientos del maestro

(Anónimo)

1° SE HONRADO
Tanto en lo espiritual como en lo material, porque la honradez es el camino que conduce directamente a todos los campos de actividades humanas, en donde encontrarás las puertas francas.
2° SE TRABAJADOR:
Porque el trabajo lícito, cualquiera que sea te dignificará, elevándote sobre ti mismo, constituyendo un escalón en el terreno de la prosperidad por el que han de subir tus hijos.
3° SE PUNTUAL:
Porque la puntualidad es don de gentes responsables y es la llave que te servirá para abrir el duro cofre de la conciencia de los que te tratan, cualquiera que sea el terreno en que desarrolles tus actividades, la puntualidad equivale a sentido de responsabilidad.
4° SE ESMERADO:
En todos los ordenes de la vida. El esmero en el trato de tus semejantes en los trabajo que se te encomienden y en tu aspecto personal, o sea tu presencia, forman la base que te llevará a conquistar un nombre digno de ti y de los tuyos.
5° SE COMEDIDO:
El comedimiento es el mejor galardón que puede adornar tu vida, haciéndote agradable y útil a los demás. Practica la solidaridad humana como una noble virtud.
6° SE DISCRETO:
Porque la discreción es la clave que te permite penetrar a los secretos del mundo social y comercial en que vives, proporcionándote la gran satisfacción de ser consejero y confidente de los que te rodean. La indiscreción es sinónimo de vulgaridad y vida baja.
7° SE RESPETUOSO
Porque si no respetas a tus semejantes, no tienes derecho a que te respeten. El que no es respetado no tiene personalidad: pero no confundas el respeto con el servilismo.
8° SE MODESTO:
Porque la modestia es un atributo moral que te hace agradable a los demás. No eres tú el llamado a juzgar tus propios actos, porque es muy humano que al constituirte en juez y parte seas apasionado. Más vale que confieses tus defectos a que ponderes tus cualidades, “LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA ES LA SENCILLEZ”.
9° SE LIMPIO:
La higiene defiende y prolonga la vida. Nada hay que otorgue tanta dignidad al hombre como la limpieza que es el reflejo de la limpieza interior.
10° SE DIGNO:
En todos los actos de tu vida compórtate con dignidad que no quiere decir orgullo mal entendido o soberbia sino altura espiritual para no caer en bajezas ni vulgaridades, cualquiera que sea tu condición social

Poesía para el día del maestro

(Enrique Cisneros L.)

No cabe duda. Muchos de nosotros los maestros
Creímos que tan sólo se trataba de ir a marchas
Hacer guardias o dejar que las palabras
Reventaran en consignas. Pero no.
En estos días hemos comprendido
Que atrás de cada grito hay algo más,
Que nos ha hecho descubrir nuestra potencia
Paridora de esperanzas.

Ya no somos los mismos
Pues hemos aprendido que los honores a la patria
Son más que rituales vagos;
Que la bandera nacional
Es más que un lienzo de colores.
Hemos entendido que la patria
Se venera y se construye
Todos los días en la lucha cotidiana.

Comprendimos también que la historia
No son tan sólo fechas y héroes y batallas.
La historia la hacemos cada uno de nosotros
Ya sea como traidores o simplemente indiferentes
O como constructores de mañanas
Al escribir con versos de combate
En los renglones de combate.

La geografía es saber que los ríos
Y hasta los mares nacionales
Se secan cuando no lloramos al ritmo
Del dolor de nuestro pueblo
Y que las montañas y los valles palidecen
Cuando no sabemos regarla con la sangre del amante
Que muere sonriente besando a su querida patria.

Comprendimos que las matemáticas y la física
Y la Química y las ciencias todas pueden:
Servir para contar el sudor
Que se le usurpa al pueblo
O para hilvanar hidrógeno y oxígeno
Agua cristalina y pura
Para aquél que está ansioso de beber justicia.

El conocimiento todo es entonces
Fuerza de gravedad, potencia,
Reacciones en cadena
De un pueblo adormilado que se consume
En rabia e impotencia al ver que
Entre sus manos se le muere su adorada patria.

En síntesis comprendimos que luchar
No es tan sólo hacer un paro o una marcha
Luchar es soñar en mundos nuevos
Es una bella razón para vivir o morir
Como lo hicieron los héroes de los libros
Por esto de ahora en adelante
Muchos maestros ya no seremos los mismos.
Ahora cargaremos a los niños en la espalda
Y les enseñaremos a tomar el sol entre sus juegos
Les diremos que es posible lo imposible
Atreviéndonos a ser todos felices.
Así con nuestros alumnos -responsabilidad a cuestas-
Caminaremos entre balas espinas y poemas
Recuperándonos a nosotros mismos marcharemos
Por la tierra del juego y el amor eternos.
La lucha inmediata puede hacer un alto momentáneo
Pero lo que es cierto es que en esta clase de civismo
Muchos maestros hemos vuelto a nacer…
¡Ya no somos los mismos!

Poesía al Maestro

(Jaime Espinosa Sánchez)

Maestro:
Quiero escuchar tu voz,
Tu voz que tiene profundidad
De idealidades nuevas. Alguien me dijo que eres
Proletario del miedo
Que vas al sindicato y te congregas
Como buey famélico,
Para pelear tu hambre
Consanguínea y crónica…
Y me dijeron que no tienes cultura.

Yo no lo creo, maestro…
Porque sé que eres incapaz
De mentir a tus alumnos
Diciéndoles que los trajo,
la cigüeña de una fábrica
sin espermas, ni ovarios,
de la lejana Francia.

Y porque además sé,
Que cuando hablas de
Tu fértil geografía,
Llamas ojo al ojo, ano al ano y excremento
Al producto de la defecación.
Y… hay quien quiere que
Llames pan al pan, vino al vino,
Cuando callas tu hambre milenaria
Y sólo bebes aguardiente.
Deja, deja que maldigan
Y vociferen los estúpidos
Cerdos que te rodean.
Hoy me llego ante ti,
Quiero inundarme de la nobleza
De tu patriotismo;
Enséñame y dime
Si Cristo fue un demente,
Un Dios, un malvado
O quizás simplemente
Un hombre que buscaba el bienestar
De todos sus hermanos.

¡Maestro!
Quizás mañana todos seremos
¡Hombres!

viernes, 5 de octubre de 2012

El regalo, poesía para el día del maestro

EL REGALO 
(ABRAHAM RIVERA SANDOVAL) 

Muy bien jovencito... bienvenido a clases, 
Por fin encontraste el camino a la escuela, 
Con tu hipocresía ahora vas llegando 
Abriendo la boca... bribón... sinvergüenza. 

En la lista diaria ya te di de baja 
Y estoy seguro que el año no apruebas, 
Tienes reprobadas todas las asignaturas 
Sólo puros ceros van en tus materias. 

¿Acaso algún premio de la lotería? 

Te tocó y por eso faltas a la escuela 
Pues? mira tarugo que sólo por eso,
Yo juro y me encargo que te vas para afuera. 

Dónde están los libros? ...¿Dónde las trabajos? 
Donde los cuadernos?...¿Dónde la tarea?...
Donde el uniforme?...Donde el distintivo?
Que te da derecho a estar en la escuela. 

Mira esos cabellos. Mira esos zapatos, 
Esos pantalones rotos de las piernas 
Observa tus manos...mirate las uñas,
Ni cierres, ni broches tampoco agujetas.

Mira ese pescuezo...observa tus fachas
Mira tus rodillas...mira esas orejas...
Estas elegante te miras reguapo
Y mira como te agracian tus gestos y muecas

No se como diablos? hoy se te ha ocurrido 
Venir dizque a clases...llegar a la escuela escuela. 
Que dices?... responde no le hagas al menso
Acaso pensaras...que era dia de fiesta?.

Por que no has venido?...responde precioso
Por que no has venido?...acaso la feria
Tiene mas valores y mas importancia
Que los ejercicios de todas las ciencias?...

Mira no te agaches, levanta la frente
No podras fingir que tienes tristeza,
Yo ya te conozco?...eres algo grande
Y de buena gana te daba tu felpa

No sé que demonios estás escondiendo 
Yo no se que cosa en la mano aprietas,
Que quieres pegarme?...o es que te has 
Robado alguna cosilla de la casa ajena.


Presenta las manos, enseñalas pronto
Dime lo que escondes con tanta insistencia 
No voy a golpearte por ser indeseable
No vaya a ser luego, que yo me arrepienta. 

Maestro... maestro...pido mil perdones 
Debe usted escucharme con mucha paciencia
Si usted es maestro, no debe ser malo
Y debe tenerme tantita querencia.

Usted es muy bueno, todo el mundo dice
Que se carga un alma muy noble y muy buena
Y como es humano va a considerarme
Cuando sepa a fondo mi grande tragedia.

Yo me la partía haciendo mandados, 
Vendiendo periódicos, haciendo faenas, 
Yo necesitaba ganar hartos fierros 
Para medicinas de mi madre enferma. 

Hace unos diyitas, me dijo mi madre, 
Hoy no te me sales, ni vas a la escuela, 
Yo me estoy siento un poco mejoradita 
Hazme una tizana con menta y canela. 

Yo salí corriendo, tenia mucho gusto 
De ver aliviada a mi madre enferma, 
Y pensando que todo podría subsanarse 
Y que muy pronto volvería a la escuela.

Conseguí unos quintos...apresure el paso
Corri yo volaba con rumbo a la tienda
Compre algunos panes, un poco de azúcar 
Y unas rajas grandes de buena canela. 

Llegando a mi casa iba yo silbando 
Una tonadita que aprendí en la iglesia 
Y abriendo la puerta, mi madre con ansias 
Me llamó y me dijocon mucha tristeza

Mi hijito... mi hijito... yo te quiero mucho
Más es necesario que la verdad sepas;
Tú vas a quedarte sólito en el mundo
Tu vas a quedarte solito en la tierra.

Yo me voy hijito, Dios me esta llamando
Yo miro su cara, yo siento su esencia,
Adios cariño, que Dios te bendiga, 
Todos mis consejos no olvides, recuerda. 

Me abraze a su cuerpo llorando en silencio
Le grite angustiado... Mama?...Note mueras,
No me dejes solo... Mama?...Mamacita?
Mas ya su carita estaba fria y seria.

Hoy ya estoy solito, no tengo a nadie
Ni casa, ni ropa, ni pan, ni mi viejecita
Y ahora maestro le pido permiso
De vivir un tiempo, aqui en la escuela.

No faltaré a clases, yo se lo prometo 
Mi comportamiento será de primera, 
Aprendere mucho y a recuperarme 
Y a llenar de dieces toda mi boleta. 

Pero mire, tome lo que yo escondía
Es una reliquia con una cadena; 
Me dijo mi madre que el día del maestro 
Yo se la obsequiara que yo se la diera, 

Tome usted maestro, esto es su regalo,
Se lo da mi madre que esta bajo tierra
No me la desprecie... porque estos deseos 
Fueron de mi madre... son los de una muerta. 

Tomé aquel tesoro, abrace a aquél niño, 
Sin padre, sin madre, sin nada en la tierra 
Y como un regalo del día del maestro 
Lo adopté como un hijo lleno de tristeza.

Entradas populares