Mostrando entradas con la etiqueta Descubrimiento de américa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descubrimiento de américa. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Cristobal Colón poema corto para niños

CRISTÓBAL COLÓN 

Cristóbal Colón, marino genovés,
soñaba, soñaba, riquezas tener
la reina Isabel lo quiso ayudar,
y tres carabelas le mando comprar,
la Niña y la Pinta y la Santa María
cruzaron el mar,
y nunca la India pudieron llegar,
el doce de octubre llegaron aquí,
a este nuevo mundo donde yo nací.

Canción a Cristobal Colón para niños

COLÓN Y SU SON

Leonardo Antivero
Pasó hace mucho tiempo, mucho tiempo pasó,
un valiente almirante, y su tripulación,
armaron tres carabelas con dinero de Isabel,
y zarparon una mañana rumbo a la aventura.

Estaban asustados, tierra no veían,
y con la tormenta, todo se movía,
estaban asustados, tierra no veían,
llegaron a América no encontraron India.

Cuando desembarcaron, no lo podían creer,
que hermosura de playas, pájaros por doquier,
detrás de la maleza, vieron que algo se movía,
los indios sorprendidos, rápido se escondían.

Canción a Cristobal Colón para niños

CRISTÓBAL COLÓN

Cristóbal Colón, con sus tres carabelas,
se fueron al mar en busca de otras tierras.
La niña, la pinta y la Santa María
Van navegando de noche y de día
¡Ush!, ¡Ahs!, ¡Uhs!, ¡Ahs!

Reseña descubrimiento de América para niños

image

EL ENCUENTRO DE DOS
MUNDOS
(12 de octubre de 1492)
Reseña
En el año de 1453, los turcos
se apoderaron de
Constantinopla, e
interrumpieron el intercambio
comercial que los europeos
llevaban a cabo con los países
de Asía. Entonces los europeos
se vieron obligados a buscar
otras rutas para llegar a
Oriente, una de las cuales fue
encontrada por los portugueses, quienes rodeando
África pudieron llegar a la India
y a China. Otra ruta sería la que
buscó un marino genovés
llamado Cristóbal Colón, quien
convencido de que el mundo
era una esfera, pensaba
navegar hacia el occidente a
través del mar Tenebroso
(Océano Atlántico) y así llegar a
Asia.
Primero le propuso al rey de
Portugal que financiara su
proyecto, pero éste lo rechazó,
luego se presentó ante los
Reyes Católicos de España,
Isabel y Fernando, quien
primero lo rechazó y después
se decidieron a patrocinarlo.
Para costear el viaje, la reina Isabel empeñó sus joyas.
En agosto de 1492, Colón zarpó del puerto de Palos hacia su gran aventura, en tres carabelas: la
Niña, la Pinta y la Santa María. Después de más de dos meses de navegación sin encontrar tierra,
los marinos comenzaron a desesperarse, y ya hasta hablaban de "echar por borda al almirante".
Entonces, en la madrugada del 12 de octubre de 1492, el vigía de la Pinta grito: "¡Tierra!".
Llegaron a la isla de Guanahaní, que Colón bautizó como San Salvador, en las Antillas. Siempre
creyó que había llegado a las Indias, por eso llamó indios a los hombros que ahí encontró.
Tratando de llegar a Asía, Cristóbal Colón descubrió América.
Así se inició el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo, que más tarde sería llamado América, y
entre civilizaciones que nunca habían tenido conocimiento una de la otra.

martes, 22 de enero de 2013

Canciones Descubrimiento de América

CRISTÓBAL COLÓN

El 12 de octubre

Llegó a nuestras tierras

Un gran navegante

Cristobal colon

 

La niña , la pinta,

 la santa maría

Las tres carabelas

Que uso el gran Colón

 

Colón, cruzó por los mares

Colón, el gran navegante,

Colón, llegó a nuestras tierras

América, India por fin conoció.

 

Los reyes de España

Vendieron sus joyas

Para que viajara

Cristobal Colón

Del puerto de Palos

Salió el 3 de agosto De 1492

 

Colón, el gran navegante,

Colón, cruzó por los mares

Colón, llegó a nuestras tierras

América, India por fin conoció.

 

CARABELAS:

 

Un navegante atrevido,

Salió de palos un día,

Iba con tres carabelas

La niña, la pinta y la Santa María.

 

Hacia la tierra cubana,

Con toda su valentía,

Fue con las 3 carabelas,

la pinta,  La niña,  y la Santa María.

 

Mira tú, que cosas pasan,

Que algunos años después

En esta tierra cubana

Yo encontré a mí querer

Viva, Viva el señor Don Cristóbal

Que viva la patria mía

Vivan las 3 carabelas

La niña, la pinta y la Santa María.

 

Las carabelas:

 

Un navegante atrevido

Partió del puerto de palos

Iba muy bien protegido,

Con 100 marinos probados.

 

Era colón el que guiaba

Aquellos barcos pequeños

Hay don Cristóbal que pena

Se me olvidaron los remos.

 

Salta la niña, brinca la pinta,

Santa María, Madre de Dios.

Salta la niña, brinca la pinta,

Santa María, Madre de Dios

 

Las carabelas cruzaron,

Los mares por lo profundo

Al cabo de unos meses

Llegaron al nuevo mundo

 

Grito de tierra a la vista,

Corrió el flaco y el gordo,

Solo un marino se queda

Hay que gritarle esta gordo.

 

(coro)

 

Al arribar a esas tierras

Se ordena parar la marcha

Tirando un costal de tierra

Pues hoy no trajeron anclas

 

La carabela de frente

Le dijo a la de enseguida

Yo creo que ya llegamos

Pues no siento el agua fría.

 

(Coro)

(Coro)

 

Fiesta en América

 

Fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América, fiesta en América

Hoy corren malos tiempos ya lo sabes buen amigo

La guerra y la mentira no parecen terminar

Lo cierto es que de pronto sin saber cómo ni cuando

Lloraron las guitarras entonando una canción

Millones de latinos con un solo corazón

Fiesta en América, fiesta en América

 

Quizás será la fiebre que llevamos en la sangre

Quizás será la forma que tenemos al sentir

La música y el alma que le damos a la vida

La fuerza y la ternura cuando suena una canción

Acentos diferentes con un solo corazón

Porque hoy es fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América

 

Ven a olvidar, no dudes más amigo

Ven a bailar, ven a soñar conmigo

Bajo la magia de la luna tropical

Nos unirán nuestras palabras al cantar

Oye amigo ven a bailar conmigo

El destino nos abrirá el camino

El destino no lo podemos evitar

 

Porque hoy es fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América

Fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América

 

Y juntos viviremos nuestra fiesta, nuestra unión

Millones de latinos con un solo corazón

Porque hoy es fiesta en América, fiesta en América

Fiesta en América, fiesta en América

 

 

 

Recuerda que sólo en Asamblea Escolar podrás encontrar los mejores recursos para tus asambleas escolares, poesías, canciones, poemas, acrósticos, poesías para primaria, poemas para primaria, poesías para preescolar, primaria y secundaria, canciones para la escuela, crucigramas, sopas de letras y de todo para los festivales escolares y para los maestros

 

Recursos Educativos

jueves, 22 de noviembre de 2012

Poesía sobre La conquista de América para Asamblea del descubrimiento de América


Los caballos de los conquistadores
José Santos Chocano


¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizones y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las seivas y los Andes:
los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispa de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras, en los bosques y en los valles.

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles
Un caballo fue el primero
en los tórridos manglares.
cuando el grupo de Balboa caminaba
despertando de las dormidas soledades,
que pronto dio el aviso
del Pacífico Océano, porque rafagas de aire
al olfato le trajeron
las salinas humedades;
y el caballo de Quesada, que en la cumbre
se detuvo, viendo, al fondo de los valles,
el fustazo de un torrente
Los caballos de los conquistadores
como el gesto de una colera salvaje,
saludó con un relincho
la sabana interminable...
y bajó, con fácil trote,
los peldaños de los Andes,
cual por unas milenarias escaleras
que crujían bajo el golpe ·de los cascos musicales...
¡
Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
¿Y aquel otro de ancho tórax,
que la testa pone en alto, cual queriendo ser más grande,
en que Hernán Cortés un día
caballero sobre estribos rutilantes,
desde México hasta Honduras
mide leguas y semanas, entre rocas y boscajes?
¡Es más digno de los lauros,
que los potros que galopan en los cánticos triunfales
con que Píndaro celebra las olímpicas disputas
entre el vuelo de los carros y la fuga de los aires!
Y es más digno todavía
de las Odas inmortales,
el caballo con que Soto diestramente
y tejiendo cabriolas como él sabe,
causa asombro, pone espanto, roba fuerzas
y, entre el coro de los indios, sin que nadie
haga un gesto de reproche, llega al trono de Atahualpa
y salpica con espumas las insignias imperiales...

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
El caballo del beduino
que se traga soledades;
el caballo milagroso de San Jorge
que tritura con sus cascos los dragones infernales;
el de César en las Galias;
el de Aníbal en los Alpes;
el centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre, que galopa sin cansarse
y que sueña sin dormirse
y que flechas los luceros y que corre más que el aire;
todos tienen menos alma,
menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
y entre el fleco de los anchos estandartes,
cual desfile de heroísmos coronados
bajo el peso de las férreas armaduras
con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante...
En mitad de los fragores decisivos del combate,
los caballos con sus pechos
arrollaban a los indios y seguian adelante;
y así, a veces, a los gritos de ¡Santiago!
entre el humo y el fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
el caballo del Apóstol a galope por los aires...

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Se diría una epopeya
de caballos singulares,
que a manera de hipogrifos desatados
o cual río que se cuelga de los Andes.
llegan todos,
empolvados, jadeantes,
de unas tierras nunca vistas
a otras con tierras conquistables;
y, de súbito, espantados por un cuerno
que se hincha de huracanes,
dan nerviosos un relincho tan profundo
que parece que quisiera perpetuarse...
y, en las pampas sin confines,
ven las tristes lejanías, y remontan las edades,
y se sientes atraídos por los nuevos horizontes,
se aglomeran, piafan, soplan... y se pierden al escape:
detrás de ellos una nube.
que es la nube de la gloria, se levanta por los aires...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

miércoles, 24 de octubre de 2012

Poesía al descubrimiento de América

PUERTO DE PALOS EL TRES DE AGOSTO DE 492

ZARPAN TRES BARCOS TRES CARABELAS

COLON DIRIGE CON GRAN VALOR

 

BUSCAN CAMINO CORTO A LAS INDIAS

RICAS ESPECIAS PIENSAN TRAER

PERO EL CAMINO INTERMINABLE

A LOS MARINOS DA PAVOR

 

Y NAVEGA SIN CESAR SOLO CIELO Y AGUA VEN

¡QUE AGONIA! ¡ QUE IMPACIENCIA!

Y EXIGEN A COLON QUE REGRESE SIN TARDAR

EL RESPONDE LAS TIERRAS PARECERAN

 

COLON EL DOCE DE OCTUBRE LLEGO FRENTE A GUANAHANI

QUE POR SALVARLE LA VIDA LA NOMBRARON SAN SALVADOR

SALVE COLON INSIGNE TU HAZAÑA NO TIENE IGUAL

CON ELLA TU COMPROBASTE DEL MUNDO SU REDONDEZ.

Poema al día de las américas, 12 de octubre descubrimiento de américa

AMERICA LINDA, PRECIOSA

QUE DESCUBRIERA COLON

CANTAMOS UN HIMNO GRANDIOSO

POR TU GLORIA EN TU HONOR

 

QUE TODOS QUE EN ELLA VIVIMOS

TRABAJEMOS CON TESON

SIN ODIOS CON ENTUSIASMO

PARA DARTE ESPLENDOR

 

QUE TUS TIERRAS PRODIGAS SE ENCUENTREN

EN MANOS DEL TRABAJADOR

QUE LAS AGUAS DE TUS RIOS SE ENCUENTREN

SOMETIDAS AL GENIO CREADOR

 

Y QUE SEAN TODAS TUS RIQUEZAS

DISFRUTADAS POR IGUAL

QUE TE HAGAN MAS, MAS FUERTE

¡OH AMERICA ! ¡ AMERICA INMORTAL!

Poema para preescolar del 12 de octubre, descubrimiento de América

LAS TRES CARABELAS SURCAN EL MAR

SALEN DE PALOS VAN A NAVEGAR

COLON EL MARINO ES  EL CAPITAN.

 

CON RUMBO AL PONIENTE LOS MARINOS VAN

LA NIÑA Y LA PINTA SE QUEDAN ATRAS

LA SANTA MARIA ADELANTE VA.

 

LOS BRAVOS MARINOS A LA INDIA LLEGARAN

SEDAS Y PIMIENTA EN EUROPA VENDERAN

EL DOCE DE OCTUBRE UNA ISLA DESCUBRIO

SU GLORIOSO NOMBRE EN LA HISTORIA SE QUEDO

 

SAN SALVADOR, SAN SALVADOR

A LA ISLA ASI LLAMO...

martes, 23 de octubre de 2012

Canción Las carabelas para asamblea de Cristobal Colón

Las carabelas by Cristobal on Grooveshark

Orgullo de ser indio, Poesía para el día de la Raza

Nacemos con un sentimiento
Crecemos con la ideología de otros
Ocultan la verdad de nuestros ancestros
Enseñando español a nuestros indios

Te dicen que eres indio
Y tú lo quieres negar
Porque si dices que eres indio
A ti te quieren reventar

A medida que vas creciendo
tú empiezas a analizar
Que todos esos años en la escuela
Tu lenguaje lo quieren matar

Mataron a nuestros ancestros
Los esclavizaron
Los violaron
Y al violar a la mujer india
A la misma pachamama humillaron

Nuestros indios lucharon
Nuestros indios sangraron
Pero nunca se olvidaron
De que indio y madre es uno
Tata Inti y Pachamama

Ser mestizo es mi destino?
Ser un indio dentro mío!!
Tener la mayor parte india
y por eso un orgullo
de decir a los cuatro vientos
y a todo el mundo
que indios somos únicos
y orgullosos de ser nosotros mismos

Si alguien me llama indio
Yo le agradezco mucho
De ser del poderoso imperio Inka
Potosino y de la tierra del tinku
Jallalla Bolivia, Perú, y Ecuador

Abad Figueroa

jueves, 17 de noviembre de 2011

La voz de la Raza


La voz de la Raza

Yo soy el alma de una raza nueva. . .
Es muy larga mi historia...
Es inmenso el poema...
que los nietos y abuelos de mi raza
tejieron con su sangre y con sus lágrimas...
En mis ojos azules desfilaron
panoramas sin fin, pueblo sin número...
Estepas dilatadas selvas vírgenes,
rostros salvajes, ríos de otros mundos,
grabáronse en mis ávidas pupilas
en la larga y penosa trayectoria
de mi ruda y audaz genealogía...
Como una tribu nómada,
buscando pan, y libertad y dicha,
ha cruzado fronteras,
he traspuesto los mares,
he talado las selvas milenarias...
Mis hijos murmuraron las plegarias
y entonaron los himnos
de cien pueblos diversos...
Pero un día sonó para mis nietos
la hora de redención, y se alzaron,
como el pueblo de Dios, en el Egipto;
y sacudiendo el yugo,
de inicua exclavitud, llenos de arrojo,
cruzaron mil desiertos y poblados,
en busca de la tierras
del pan y de las hostias...
Y a la sombra bendita
de esta bandera de color del cielo
ha florecido el celestial milagro:
hallé la patria grande,
la Patria que he soñado
en mis horas amargas;
y en la tierra del, pan y de las hostias
floreció, cual milagro,
la síntesis grandiosa de una raza
hecha de fe y de patria asentada
en los pilares del hogar cristiano
y en las columnas del trabajo honrado...
Y en esta tierra inmensa
escribí con la reja del arado
el magnífico poema del trabajo.
y en cada surco que en las glebas abre
el hierro de mis rejas
surge la vida, surge la esperanza,
hechas pan, dicha, progreso...
Yo no tengo vetustos pergaminos
en que en letras doradas
consten las gestas de mi noble raza...
Yo no escribo mi historia con espadas...
Yo no anuncio mis glorias con clarines...
Yo no ciño mis sienes con laureles
Ni conquisto mis tierras con puñales,
Mi blasón es la paz; mis espadas
son las torpes manceras del arado.
Mi tesoro el hogar, que es carne y sangre
Que ofrezco diariamente
En las aras de Dios y de la Patria....
Monseñor Doctor Enrique Rau

viernes, 4 de noviembre de 2011

AMERICA INMORTAL


América Inmortal
L. y M. de J. Obelleiro Carbajal
Tierras libres que jamás
nadie podrá conquistar,
fronteras que trazó el mar,
fronteras de libertad.
Patrias que sabrán luchar,
pueblos que sabrán vencer,
unidos por la verdad,
por el amor y el deber.
América Inmortal,
fuente de luz, faro de libertad,
tus fronteras son lazos de amor
de gloria sin igual.
América Inmortal,
sublime luz que al mundo alumbrará,
siempre serás la salvación,
América Inmortal.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Poesía Cristobal colón para niños de primaria


CRISTÓBAL COLÓN
Los marinos gritaban furiosos:
–es inútil seguir nuestra marcha,
los bajeles pretenden hundirse
en el mar que nos roba la audacia.
Regresemos, Colón, regresemos,
que la mar sólo ofrece borrascas,
ya las olas murmuran tragedia
y el océano profundo nos llama.
Ya perdimos la ruta segura,
ya perdimos también la esperanza;
muchos días han sido de viaje
y no hallamos señales humanas.
Es locura buscar lo imposible
y tratar de vencer a las aguas;
regresemos, Colón, regresemos,
sin riqueza y sin gloria ala patria.
¿Qué no ves que se acaban los víveres
y que lejos estamos de España,
que por más que tratemos ser fuerte
esta angustia terrible nos mata?
Regresemos, Colón, regresemos,
que el temor ya se siente en nuestra alma,
nuestras fuerzas se van acabando…
–y Colón solamente callaba –.
Parecía que aquella aventura
era escena de cielos y agua
y que el sueño de intrépidos hombres
no hallaría la tierra soñada.
Muchos días duró la odisea
y por fin en feliz madrugada,
¡tierra… tierra! – exclamó delirante
el marino Rodrigo de Triana.
Y así fue como aquel navegante
sin temor y con firme esperanza,
victorioso en un doce de octubre
una América, al mundo entregaba.

Poesía 12 de octubre - descubrimiento de américa para niños


A COLÓN
Como gaviotas de lento vuelo
las carabelas del gran Colón
van desafiando mares y cielos
en viaje lento de expedición.
Sus timoneles valientes, fieros
surca sin miedo la inmensidad,
mientras Colón, busca el estero,
donde sus naves puedan anclar.
Como gaviotas de lento vuelo
las carabelas del gran Colón
van desafiando mares y cielos
en viaje lento de expedición.
----------------------------------
12 DE OCTUBRE
Partieron de Palos, las tres carabelas
trayendo cual guía al sabio Colón,
hombres esforzados, valientes marinos
y en la Pinta ordena… ¡Alonso Pinzón!
Dejaron muy lejos la tierra de España,
la patria querida, que los vio nacer;
por llevar a cabo la gloriosa hazaña
con la cual España conquistó poder.
América entera le brinda tributo
al gran almirante, Cristóbal Colón,
hojeando la historia se siente dichosa
y el alma se inflama llena de emoción.
Hoy doce de octubre, se unieron las razas,
razas separadas por inmensa mar,
los dos continentes se dieron la mano
para que perdure… ¡La unión y la paz!

Entradas populares