viernes, 23 de septiembre de 2011

Poesía al 18 de marzo para primaria


18 DE MARZO
Oro negro es el petróleo
que corre siempre a raudal,
es la riqueza más grande
del subsuelo Nacional.
México fue su orgullo
al reclamar su derecho,
haciendo el petróleo suyo,
para bien de la Nación.
Hoy todos los mexicanos
aplaudimos esa acción,
y tendremos como norma
nuestra Ley de Expropiación.

Poesía a Santos Degollado para primaria


¡Oh campo de lleno de flores!,
de frutos que son el pan,
digan a los conservadores
que las cosas cambiarán.
Ha nacido en Guanajuato
el apóstol Degollado
aquel joven de buen trato
que a la patria ha honrado.
Por su riqueza y postura
y su trayectoria limpia,
como arroyo en la espesura
se distinguió en la provincia.
En la guerra de reforma
nuestro héroe liberal
a un tratado le da forma
para la paz general.
Propuso a conservadores
que respetarán al pueblo,
pero por falsos rumores
se suspendió aquel acuerdo.
Como la luna de octubre
al amanecer el día,
pronto la muerte lo cubre
en batalla tan sombría.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Poesía a Juarez Juan de Dios Peza


A JUÁREZ (Fragmento)
Dadle a mi voz del huracán rugiente
el poder no domado y estruendoso,
que así quiero cantar de gente en gente
las inmortales glorias de un coloso.
Nacido en el peñón de una montaña,
bajo el dosel del azulado espacio,
su alcázar infantil fue una cabaña,
y el abierto horizonte su palacio.
Por su indígena raza, firme, austero;
por su oscuro nacer, del pueblo hermano,
la tez de bronce, el corazón de acero,
griego el pensar, y el alma de romano.
Todo en aquel humilde pequeñuelo
que en la tierra de Ixtlán pobre crecía,
como en un arca lo guardaba el cielo,
¡sólo el Dios de los pobres lo sabía!
Así Juárez, así; sin esas galas
falsas con que la corte irradia bella,
águila de Anáhuac, abrió sus alas,
miró a su patria y combatió por ella.
Y en medio del tumulto y la matanza,
siendo el derecho su sagrada norma,
su fe renueva, aviva su esperanza,
mata el fuero y cimienta la Reforma.
Allí está Veracruz en donde raya
a tal altura ante la patria historia,
que nuestro mar rompiéndose en la playa,
aún parece gritar: “¡A Juárez gloria!”
La muerte en arroparlo en negro manto,
lo arrebato de la familia humana,
pero su nombre ha de vivir en tanto
haya un palmo de tierra mexicana.
Fue el plebeyo humillado a la nobleza;
fue el derecho imponiéndose a la historia;
do acaba el hombre, el inmortal empieza,
su fama universal se llama gloria.
……………………………………………..
JUAN DE DIOS PEZA

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Que se callen los cañones - poesía por la paz

Que se callen los cañones

Lupércio Mundim



Que se callen los cañones,

que dispensen los soldados,

porque las batallas son ilusiones

que sólo producen derrotados.



Que la paz siempre predomine

sobre la guerra y la violencia,

que el hombre nunca olvide

donde lleva su impertinencia.



Que los niños puedan jugar

con sus alegrías en sintonía,

que los adultos puedan brindar

a un futuro pleno de armonía.



Que las armas sean destruidas

porque sólo causan muerte y sufrimiento,

que nuevas alianzas sean tejidas

porque de la extinción no hay arrepentimiento.

Poesías de Benito Juarez para niños


JUAREZ Y EL MEXICO MODERNO
Tu grandeza y tu gloria
palpitan en la historia
del México moderno;
atrás quedó el pasado
mas tu nombre sagrado
ha de brillar eterno.
Tu enorme sacrificio
nos lega el beneficio
de tener patria nueva;
una patria grandiosa,
progresista y dichosa,
que ante el mundo se eleva.
…………………………….
48
A JUAREZ
Juárez, Juárez, tu eximia figura
fue dejando una estela de honor,
en la historia, tu nombre sublime
¡Brilla siempre con gran esplendor!
Son tus hechos eternas victorias
que trascienden a gloria y honor,
pues es grande y sublime tu gloria
¡porque fuiste un gran redentor!
Consagraste tu vida en la Patria
desterrando la infame traición,
es por eso que hoy vive tu nombre
¡En la trama de nuestro pendón!
Tus hazañas doquiera resuenan
con clarines de áureo metal,
y los cielos escriben tu nombre
¡Con pinceles de luz celestial!
…………………………….
49
A JUAREZ
¡Oh Juárez!, tu nombre glorioso
vive siempre por la eternidad,
y tu suelo se siente dichoso
recordando tu grandiosidad.
En tus manos llevaste el derecho
en tu mente la límpida paz,
expusiste sin miedo tu pecho
¡En defensa de la libertad!
Es por eso que México entero
te consagra respeto y honor,
y coloca en tu tumba sagrada
la magnífica ofrenda de amor.
Tus ideales hiciéronse fuertes
a tus plantas rodó el invasor,
y retando sin miedo a la muerte
demostraste tu inmenso valor.
Hoy tu nombre será nuestro lema
y el baluarte de la redención,
de tu indígena raza el orgullo
y la gloria de nuestra Nación.
La Reforma le dio a nuestra Patria
el principio de emancipación,
y afianzaste con ella el derecho
bajo el lema de: ¡Paz y Unión!
Con tu gesto viril y sereno
diste fin a la torpe invasión,
y la Francia, miró desplomarse
la figura del gran Napoleón.
En tus manos llevaste el derecho
en tu mente la límpida paz,
expusiste sin miedo tu pecho
¡En defensa de la libertad!

Poema para niños de preescolar a Benito Juarez


A JUAREZ
Juárez, tus hijos doquiera cantan
himnos de gloria, himnos de amor,
y tu bandera tan sacrosanta
hoy flota airosa por la Nación.
Las leyes fueron tu norma,
la justicia fue tu blasón,
y plasmaste en la Reforma
principios justos de salvación.
Juárez, tu nombre grande y sublime
guarda la historia con patrio amor,
Juárez tu fuiste en nuestro suelo
el más excelso libertador.

Poema - El niño Benito Juarez


EL NIÑO BENITO
El niño Benito
nació pobrecito
allá en su pueblito
en un jacalito.
Y cuenta la historia
que fue pastorcito
y a los trece años
quedó huerfanito.
Amante del estudio
de gloria se cubrió
por eso su nombre
en la historia quedó.

Entradas populares