A MI BANDERA
Eres uno de los tres símbolos de mi patria,
siempre te vemos y saludamos con respeto,
por todo lo que representas,
te miramos ondeante y gallarda,
cuando te lleva alguna escolta
y te presentas majestuosa como una diosa...
Tus tres colores significan tanto,
pero ahora los definiré distinto,
verde como el mar,
blanco como las nubes,
rojo como la rosa,
porque para mí eres preciosa,
y de tu escudo
eso ni lo dudo,
no tiene par,
eso te valió ganar el concurso,
cuando entre algunos países,
buscaban la bandera más hermosa...
Mi bandera mexicana,
me siento de ti orgullosa,
cuando te veo ondear en el viento,
sujeta de tu asta,
reflejas mi ser y todo mi querer,
eres mi huella al nacer,
te han amado tanto,
que hubo un niño muerto, arropado contigo,
antes que permitir,
que te dañara el enemigo,
lanzándose al vacío y morir llevándote consigo...
Te veo, te admiro y lloro,
cuando en otro país te observo,
siento en mi sangre el llamado de
mi nacionalidad y con claridad
escribo y digo
¿Quién no ha sentido por la suya lo mismo?
Te amo y mi pecho se ensancha,
al verte izada o a media asta,
por algún luto nacional,
pero eres muy especial
y eres mi bandera mexicana,
la que engalana los lugares especiales,
los palacios de gobierno y escuelas,
las plazas importantes,
y en tantas otras partes,
que considero, no hay, debate,
si el concurso ganaste
es porque engalanas ondeante,
tu belleza y tu altivez.
Por eso cada vez que te veo,
presurosa te saludo con respeto
y me siento agradecida con la vida,
que de pequeña me enseñaran,
a respetarte, valorarte y admirarte,
por lo que reflejas y nos dejas,
por ser tan querida mi bandera,
la bandera bella, la bandera mexicana,
la que ante mis ojos se engalana,
y por mi siempre será respetada.
Entradas populares
-
LOS NIÑOS HÉROES (13 de septiembre de 1847) Reseña En el año de 1847, México estaba en guerra con los Estados Unidos, y las tropas norteamer...
-
A LOS NIÑOS HÉROES Seis fueron los niños héroes que heroicamente murieron, defendiendo los colores del pabellón tricolor. Melgar...
-
VEITISIETE DE SEPTIEMBRE DE OCHOCIENTOS VEINTIUNO TERMINARON ONCE AÑOS DE GRAN GUERRA EN EL PAIS LA INICIO EL CURA HIDALGO EN EL PUEBLO ...
-
15 DE SEPTIEMBRE La noche está callada no sé por que será, de pronto una campana empieza ya a sonar. La gente de sus casas com...
-
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (16 de septiembre de 1810) Reseña Durante casi tres siglos, después de la conquista de México por Hernán Cortés ...
-
HIDALGO MANUEL ACUÑA Sonaron las campanas de Dolores Voz de alarma que el cielo estremecía, Y en medio de la noche surgió el día De a...
-
MORELOS Héroe sin par, intrépido insurgente, continuador de nuestra independencia, tu genio militar, fue toda esencia, en la lid p...
-
EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA GUILLERMO PRIETO Golpes suenan en la puerta, en la puerta del cuarto, golpes y voce...
-
En nuestros tiempos, y nuestra historia, llamamos héroes a quienes se han distinguido por sus hechos extraordinarios y por su grandeza de se...