CUNA DE HONOR
¡Amada bandera de mi patria!
¡Despliégate con toda libertad que ésta es tu casa!
¡Eres parte de esta tierra cálida y serena!
¡Tienes en tu color la voz de nuestra raza,
y llevas en tu esplendor sangre morena!
¡Cuna de honor Iguala se proclama!
¡A esta tierra por terruño la escogiste!
¡De la cumbre al abismo con amor se te aclama!
¡Rencor y duelo de este barro recogiste!
¡Porque no eres sólo el lienzo que en el asta ondea,
y que inflama el valor con fe impulsiva,
eres la verdad de toda una odisea,
porque flotaste en batallas decisivas!
¡Admiro el esplendor de tu belleza
y la gloria refulgente de tu ilustre nombre!
¡Admiro lo sublime de toda tu grandeza
porque forjaste el honor de cada hombre!
¡El honor de la Patria llevas sobre tu lienzo!
¡Los que han muerto por ti viven con tu victoria!
¡Flotas con altivez, mas les guardes silencio,
y la Patria a su vez, los guarda en nuestra historia!
¡Los ideales se acuñan donde se acuña un hombre!
¡Y si un hombre de ideales se convierte en tu aliado,
tendrás siempre limpia la gloria de tu nombre,
y la Patria tendrá a vanguardia un soldado!
¡Porque eres Patria lo grande y lo sagrado!
¡Es plena la libertad bajo tu cielo;
y si en cada mexicano, surge un soldado,
tendrá que luchar por nuestro suelo!
¡Despliégate con toda libertad que en esta tierra
donde el amor a la Patria se cultiva,
lucharán por ti en paz o en guerra,
para hacer una paz definitiva!
¡Elévate con toda dignidad amada mía,
que te están contemplando los nublos en el cielo,
las montañas en su lejanía.
y las aves al cambiar su vuelo!
Cuando flotas altiva con honor y victoria,
redoblan los tambores marcando tus aciertos.
mas hay algo que guardas en medio de tu gloria,
un profundo respeto por todos nuestros muertos!
¡Porque no eres sólo el lienzo de tela llamativa,
llevas en ti girones de bravura,
el ideal de mi gente, su fuerza vengativa,
su valor y su miedo, su arrojo y su amargura!
¡Cuando luces festiva con salves y destellos.
yo querría de rodillas pensar en nuestros muertos,
que cayeron por ti y se olvidaron de ellos,
y se quedaron ahí sus anhelos inciertos!
¡Flota con altivez! ¡Redoblen los tambores!
¡Un toque de silencio por los que sucumbieron,
porque ellos están en ti, están en tus colores,
tu rojo es por la sangre de los que combatieron!
¡Amada bandera de mi patria.
me ensancho en el orgullo que mi pecho siente,
de que todo este valle sea tu casa,
y de que toda mi gente, sea tu gente!
¡ Me hace vibrar la fuerza de la historia.
los ideales, los triunfos, las derrotas,
la sangre coronando a la victoria,
v la muerte deteniendo a los patriotas!
¡Despliégate con toda libertad, que ésta es tu casa!
CATALINA PASTRANA.
Entradas populares
-
Si quieres ver todos los recursos acerca de la ONU, busca la categoría Naciones Unidas en la barra lateral. La paz Hoy los niños del mu...
-
MORELOS Héroe sin par, intrépido insurgente, continuador de nuestra independencia, tu genio militar, fue toda esencia, en la lid p...
-
VEITISIETE DE SEPTIEMBRE DE OCHOCIENTOS VEINTIUNO TERMINARON ONCE AÑOS DE GRAN GUERRA EN EL PAIS LA INICIO EL CURA HIDALGO EN EL PUEBLO ...
-
A COLÓN Como gaviotas de lento vuelo las carabelas del gran Colón van desafiando mares y cielos en viaje lento de expedición. Su...
-
Estás son algunas poesías que sin duda podrán servirte para la asamblea del Descubrimiento de América. A Colón - Rubén Darío ¡Desgraciado Al...
-
LOS NIÑOS HÉROES (13 de septiembre de 1847) Reseña En el año de 1847, México estaba en guerra con los Estados Unidos, y las tropas norteamer...
-
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (16 de septiembre de 1810) Reseña Durante casi tres siglos, después de la conquista de México por Hernán Cortés ...
-
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON CAUDILLO, EL MAS GENIAL TAN GRANDE COMO HIDALGO Y CUAUHTEMOC PARA DARNOS LIBERTAD FORJO CON SU VALOR EL...
-
CAUDILLO AGRARISTA (Poesía coral) A. Nelly Zárate Voces Agudas Revolución… Medias Revolución… Graves Revolución… Hom. El hombre del campo,...
-
TRES CARABELAS Tres carabelas que surcando van, sobre el mar las olas que a América irán. El capitán que las manda muy seguro ...