La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la constitución vigente en México. Fue promulgada el día 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, 
habiendo sido convocado por 
 Don Venustiano Carranza en cumplimiento del mandato establecido en el 
Plan de Guadalupe.
El Día de la Constitución, 5 de febrero, es 
considerado como parte de las Fiestas Patrias en México, conmemorando la
 promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.
La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes: la dogmática y la orgánica.
En la dogmática,  quedan consignadas las Garantías Individuales y se reconocen derechos y libertades sociales:
   * Derecho a la libertad, aboliendo la esclavitud y otorgando Libertad a cualquier individuo dentro del Territorio Nacional.
   * Derecho a la libre expresión, asociación y tránsito, libertades esenciales de la nación mexicana.
   * Derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita.
   * Derecho a la posesión de armas de fuego para seguridad y legítima defensa.
   * Derecho de huelga y organización de los trabajadores en sindicatos.
   * Derecho a la libre profesión de cultos.
   * Jornada máxima de 8 horas de trabajo.
   * Derecho al trabajo digno y socialmente útil
La
 parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y 
el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado, 
estableciendo:
   * Una forma de gobierno mexicano como una república federal, representativa y popular.
   * Que los Poderes de la Unión están divididos en Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Honorable Congreso de la Unión) y Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación).
   * Que la reelección del presidente queda prohibida.
   * La creación del Municipio libre,
   * La reforma agraria.
Artículo 2.- Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos
 Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio 
nacional alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de 
las leyes.
El Artículo 3° declara que la educación primaria
 debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda 
doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos.
Artículo
 5.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, 
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Nadie 
podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa 
retribución y sin su pleno consentimiento,
Artículo
 6.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
 judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, 
los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden 
público; el derecho a la información será garantizado por el Estado.
Artículo
 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre 
cualquiera materia. Ninguna Ley ni autoridad puede establecerla previa 
censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la 
libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida 
privada, a la moral y a la paz pública.
Artículo 24.-
 Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le 
agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto 
respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la 
Ley.
Artículo 27.- La propiedad de las 
tierras yaguas comprendidas dentro de los límites del territorio 
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Artículo 35.- Son prerrogativas del ciudadano:
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votado
III. Asociarse individual y libremente
IV. Tomar las armas en el Ejército
V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
Artículo
 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el 
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para 
beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho
 de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Articulo 49. El supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial.
Articulo
 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
 efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social 
para el trabajo, conforme a la ley.
Articulo 136. Esta constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
Entradas populares
- 
Si quieres ver todos los recursos acerca de la ONU, busca la categoría Naciones Unidas en la barra lateral. La paz Hoy los niños del mu...
- 
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (24 de octubre de 1945) Reseña ONU (Organización de las naciones unidas) es una asociación internacio...
- 
CAUDILLO AGRARISTA (Poesía coral) A. Nelly Zárate Voces Agudas Revolución… Medias Revolución… Graves Revolución… Hom. El hombre del campo,...
- 
EL APÓSTOL MADERO Demócrata incansable de noble corazón, alzaste la protesta en contra del tirano para salvar a México de la v...
- 
A COLÓN Como gaviotas de lento vuelo las carabelas del gran Colón van desafiando mares y cielos en viaje lento de expedición. Su...
- 
CANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Naciones unidas, no hay misión más noble, bajo esa bandera quiero siempre estar, unidos y fi...
- 
Estás son algunas poesías que sin duda podrán servirte para la asamblea del Descubrimiento de América. A Colón - Rubén Darío ¡Desgraciado Al...
- 
EL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910 INTRODUCCION: La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentìa de sus hijos, quienes nos...
- 
TRES CARABELAS Tres carabelas que surcando van, sobre el mar las olas que a América irán. El capitán que las manda muy seguro ...
- 
MAISTRITO DE PUEBLO Por ABRAHAM RIVERA SÁNCHEZ Que ya te dije que no Y tus caprichos no acepto, Aunque me dejes de hablar, Aunque te sie...
 
