La poesía coral es la más elemental de la declamación, masiva. Puede conceptuarse como un ejercicio de expresión oral.
Es aconsejable que se inicie con la lectrua oral de fragmentos contenidos en los libros de texto de Español.
Por su sencillez sólo se manifiesta con siete recursos que repetimos: ademanes, gesticulaciones, giros, flancos, movimientos corporales, vestuarios y voces agudas, medianas y graves de grupos seleccionados.
Bien puesta genera un buen espectáculo, aún con sus limitaciones. En este caso, cuenta mucho la unanimidad de entradas y salidas en cada expresión; la fuerza, la claridad, modulación o control de volumen o tono y principalmente la interpretación grupal y su proyección.
Los desplazamientos deben des naturales, medidos, oportunos, adecuados a los parlamentos o expresiones. Se pueden reforzar con movimientos de manos o brazos.
El maquillaje es complementario, pero no obligatorio, debe ser profesional o por lo menos apropiado.
El fondo musical debe ser apropiado para que realmente contribuya a una buena presentación, se debe tener mucho tino para encontrar la música acorde a cada poesía. Se recomiendan las piezas instrumentales, porque de otro tipo corre el riesgo de que distraiga la atención de la poesía coral.
La iluminación es recomendable para lugares cerrados,
A continuación se presentan algunas figuras para las evoluciones e la poesía coral.
Entradas populares
-
Si quieres ver todos los recursos acerca de la ONU, busca la categoría Naciones Unidas en la barra lateral. La paz Hoy los niños del mu...
-
VEITISIETE DE SEPTIEMBRE DE OCHOCIENTOS VEINTIUNO TERMINARON ONCE AÑOS DE GRAN GUERRA EN EL PAIS LA INICIO EL CURA HIDALGO EN EL PUEBLO ...
-
MORELOS Héroe sin par, intrépido insurgente, continuador de nuestra independencia, tu genio militar, fue toda esencia, en la lid p...
-
LOS NIÑOS HÉROES (13 de septiembre de 1847) Reseña En el año de 1847, México estaba en guerra con los Estados Unidos, y las tropas norteamer...
-
A COLÓN Como gaviotas de lento vuelo las carabelas del gran Colón van desafiando mares y cielos en viaje lento de expedición. Su...
-
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (16 de septiembre de 1810) Reseña Durante casi tres siglos, después de la conquista de México por Hernán Cortés ...
-
Estás son algunas poesías que sin duda podrán servirte para la asamblea del Descubrimiento de América. A Colón - Rubén Darío ¡Desgraciado Al...
-
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON CAUDILLO, EL MAS GENIAL TAN GRANDE COMO HIDALGO Y CUAUHTEMOC PARA DARNOS LIBERTAD FORJO CON SU VALOR EL...
-
A LOS NIÑOS HÉROES Seis fueron los niños héroes que heroicamente murieron, defendiendo los colores del pabellón tricolor. Melgar...
-
CAUDILLO AGRARISTA (Poesía coral) A. Nelly Zárate Voces Agudas Revolución… Medias Revolución… Graves Revolución… Hom. El hombre del campo,...