MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA—————-_____________________________________________
JUAN ALDAMA—————————————_____________________________________________
JOAQUIN ARIAS————————————-_____________________________________________
DON MIGUEL DOMINGUEZ———————-_____________________________________________
DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ——_____________________________________________
LEONA VICARIO————————————-_____________________________________________
IGNACIO ALLENDE———————————_____________________________________________
MARIANO ABASOLO——————————-_____________________________________________
JINETE—————————————————____________________________________________
NOBLEZA———————————————-_____________________________________________
PUEBLO————————————————_____________________________________________
ESCENA 1
NARRADOR: Hace más de 200 años, cuando los españoles gobernaban nuestro país
empezaron a surgir protestas del pueblo por actos injustos del gobierno y
las primeras conspiraciones de la clase media conformada por los hijos
de españoles llamados criollos, no se hicieron esperar (se acomoda una
mesa al centro y sillas para los “conspiradores de la reunión literaria”).
En la ciudad de Querétaro (avanzan en el orden a la mesa en que van
siendo nombrados y se sientan), el corregidor Don Miguel Domínguez,
junto con su esposa Doña Josefa Ortiz, fueron anfitriones de un grupo de
conspiradores encabezados por el cura Miguel Hidalgo, los capitanes
Allende, Aldama, Joaquin Arias y Mariano Abasolo:
HIDALGO: (Con voz fuerte dirigiéndose a Allende) Capitan Allende, me he enterado
que el conquistador francés Napoleón Bonaparte quiere adueñarse de
nuestra colonia Nueva España.
ALLENDE: (Enérgicamente) No debemos permitir que ese francés se adueñe de
nuestra colonia.
ALDAMA: Tendremos que conseguir mas refuerzos, ¿no le parece señor cura?
HIDALGO: No podemos tolerar mas injusticias; el espíritu libre de los hijos de esta
tierra romperá las cadenas de la esclavitud. Debemos iniciar la lucha.
JOSEFA: Tenemos que decidir una fecha para iniciar la lucha.
HIDALGO: La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos que nuestro
rey en España sea un francés, la invasión debilitará España. Además cada
vez hay mas partidarios en nuestra causa.
ARIAS: Cierto, debemos darnos prisa de elegir una fecha, porque en cualquier
momento nos pueden descubrir.
ABASOLO: Las condiciones son las idóneas y sin duda es el momento. Fijemos el
punto de inicio.
DOMINGUEZ: (Se levanta de la mesa) Propongo como jefe de esta lucha al cura Don
Miguel Hidalgo y Costilla.
TODOS: (Levantándose y gritando) Que así sea.
ESCENA 2
NARRADOR: El grupo de conspiradores determinó la fecha del 2 de octubre de 1810,
pero esa información llegó a oídos de las autoridades un mes antes de
iniciar la rebelión. Leona Vicario quien formaba parte de una sociedad
secreta llamada “Los Guadalupes” tuvo acceso a esa información:
VICARIO: (Corriendo) ¡Doña Josefa, Doña Josefa! ¡Nos han traicionado! Algún traidor
en nuestras filas nos delató y vienen a apresarnos.
JOSEFA: !No es posible¡ Tenemos que avisarle al señor cura.
DOMINGUEZ: Tendremos que adelantar nuestros planes (escribe en una hoja y se la
da al jinete). Jinete, ten esta carta y dásela personalmente al capitán
Allende ¡A prisa!
NARRADOR: Así fue como llegó el aviso al Capitan Allende y se discutió una nueva
fecha para iniciar la rebelión. Fue entonces que el cura Hidalgo decidió
convocar al pueblo de Dolores repicando las campanas de la iglesia y al
reunirse un buen número de personas decidió compartir unas palabras.
HIDALGO: (Repica las campanas) Los he mandado a llamar, pues ha llegado el
momento de luchar en contra del mal gobierno virreinal y de algunos
españoles que nos quieren entregar a los franceses. Debemos liberarnos del
dominio extranjero. No más esclavitud; ¡luchemos por nuestra libertad!
(gritando).
Viva la virgen Maria, (PUEBLO grita)Vivaaaaa
Viva la religión, (PUEBLO grita) Vivaaaa
Viva Fernando séptimo, (PUEBLO grita) Vivaaaa
Fuera el mal gobierno, (PUEBLO grita) Fueraaa
Fuera a todos los gachupines, (PUEBLO grita) Fueraaa
Viva la America libre. (PUEBLO grita) Vivaaaa
(HIDALGO repica nuevamente las campanas y al terminar realiza un recorrido tomando
su estandarte y detrás de él le acompañan los conspiradores y el PUEBLO)
NARRADOR: Y así dio inicio a una guerra interna contra el dominio de España que
duró casi 11 años en la cual muchos héroes dieron su vida por construir
un país libre y democrático. Ahora toca a nosotros, no solamente celebrar
los actos patrios del pasado, sino también reflexionar si el gobierno
actual sigue esclavizando al pueblo como hace mas de 2 siglos o es el
que merecemos como pueblo libre y soberano.
FIN
Entradas populares
-
15 DE SEPTIEMBRE La noche está callada no sé por que será, de pronto una campana empieza ya a sonar. La gente de sus casas com...
-
A HIDALGO Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de Independencia todo el mundo lo seguía porque en él todos creían. Todos resue...
-
A LOS NIÑOS HÉROES Seis fueron los niños héroes que heroicamente murieron, defendiendo los colores del pabellón tricolor. Melgar...
-
EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA GUILLERMO PRIETO Golpes suenan en la puerta, en la puerta del cuarto, golpes y voce...
-
MORELOS Héroe sin par, intrépido insurgente, continuador de nuestra independencia, tu genio militar, fue toda esencia, en la lid p...
-
EL GRITO DE INDEPENDENCIA (Poema) Autor: Guillermo Prieto, Ministro del Gobierno del Presidente de México, don Benito Juárez. Golpes suenan...
-
Viva el 13 de septiembre La semana de la patria Con toda solemnidad Viene a festejar mi escuela Su gloriosa libertad. Cual...
-
VEITISIETE DE SEPTIEMBRE DE OCHOCIENTOS VEINTIUNO TERMINARON ONCE AÑOS DE GRAN GUERRA EN EL PAIS LA INICIO EL CURA HIDALGO EN EL PUEBLO ...
-
EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810 NACIO NUESTRA INDEPENDENCIA GLORIOSO OCHOCIENTOS SEIS EN EL PUEBLO DE DOLORES HIDALGO LA PROCLAMO Y AY...
-
A LA PATRIA ¡Qué bella es la patria donde yo nací! ¡Qué lindo es su cielo color de rubí! ¡Qué hermosos sus campos! ¡Qué inmens...