jueves, 22 de noviembre de 2012
Historia y significado de la pastorela
En nuestra cultura la pastorela tiene sus antecedentes en la época colonial, cuando los evangelizadores
aprovecharon la tradición teatral de la cultura náhuatl para difundir en forma didáctica el cristianismo. Los
jesuitas fueron los principales impulsores de los coloquios, representaciones que señalan el inicio de estas
expresiones teatrales.
Desde el punto de vista religioso, la pastorela es la recreación de los problemas que enfrenta un grupo de
pastores para llegar a la adoración del Niño Jesús nacido en Belén. En el trayecto luchan contra Lucifer quien,representando los siete pecados capitales, pone todo tipo de trampas, obstáculos y tentaciones para hacerlosdesistir. El Arcángel San Miguel libra una intensa batalla con él y finalmente lo vence. Se trata de un
enfrentamiento entre el bien y el mal del que se desprenden ciertas lecciones. Estas representaciones
adquieren un nuevo carácter al salir de los atrios de las iglesias para escenificarse en las calles y plazas, dondese recogen las costumbres y prácticas de cada región. Por ello, en las postrimerías del siglo XVI existenreferencias de una pastorela propiamente mexicana, sobre todo en regiones de antigua influencia jesuita como Puebla, Querétaro, Guanajuato y Jalisco.
Posteriormente surgieron las pastorelas más pícaras que, dejando a un lado su lenguaje pulcro, dieron paso aotro, cargado de sensualidad, sentido irónico, cómico y, muchas veces, soez. De esta forma, en los últimos
años, la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que son producto
de la creatividad popular.
Como modalidad teatral surgió a partir de que José Joaquín Fernández de Lizardi escribió en el siglo XIX Lanoche más venturosa, primera pastorela que se representó en un escenario con actores profesionales y un
lenguaje culto. Desde entonces, este género dramático se ha representado en época navideña en los teatros
mexicanos y, a pesar de que ha sufrido indudables transformaciones, aún conserva un contenido y una
estructura más o menos permanente, cuyo tema central sigue siendo el nacimiento y la adoración del niño
Dios, e incorpora algunos personajes nuevos.En la pastorela mexicana son representados fundamentalmente: los pastores Bato, Brasy y Gila, entre otros;los demonios, Lucifer, San Miguel, José, María, el Niño Jesús y un ermitaño. A éstos se les han agregado una serie de cantos y música tradicionales que le dan un sello particular a las pastorelas de cada región, estado o pueblo, sin olvidar las danzas y otras manifestaciones populares. En ellas, hay cantos, caminatas, diálogos entre diablos y pastores, la lucha entre San Miguel y Lucifer, la adoración de los pastores, el ofrecimiento de regalos y la despedida.
Cabe señalar que la trama de muchas pastorelas ha ido pasando de generación en generación a través de la
tradición oral. Entre otras, se conoce la de Metepec en el Estado de México, la de Tepotzotlán en Puebla y la del Altillo en la ciudad de México.
Es así como este género se ha ido afianzando en el gusto del pueblo, a la vez que se ha convertido en un buen pretexto para poner en juego creatividad e ingenio, y reflejar la realidad social por medio de una tradición cultural como la Navidad.
Entradas populares
-
VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO Conocimi...
-
¡Las Vacaciones Llegaron Ya! La Canción Perfecta para Dar la Bienvenida al Descanso El timbre ha sonado, los libros se han cerrado y la pr...
-
Título: "El Oro del Pueblo: La Expropiación Petrolera" --- Personajes: El Presidente: Inspirado en la figura histórica, un líder ...
-
15 DE SEPTIEMBRE La noche está callada no sé por que será, de pronto una campana empieza ya a sonar. La gente de sus casas com...
-
¡Que Empiece la Fiesta del Sol! Una Canción para Bailar y Disfrutar en Familia ¿Estás buscando la banda sonora perfecta para un día lleno ...
-
A LA PATRIA ¡Qué bella es la patria donde yo nací! ¡Qué lindo es su cielo color de rubí! ¡Qué hermosos sus campos! ¡Qué inmens...
-
B enemérito de las Américas E ra un indígena zapoteco N ació en Guelatao, Oaxaca I lustró con su ejemplo y su ley T ransformó a México con...
-
El petróleo es un líquido negro Que se encuentra bajo la tierra o el mar Es un recurso muy valioso Que se usa para muchas cosas que te voy ...
-
Acróstico del día de la mujer D edicado a todas las mujeres I ncreíbles, valiosas y fuertes A las que hoy celebramos con orgullo D e la his...