LOS REYES MAGOS
(6 de enero)
Reseña
El Evangelio de San Mateo cuenta de unos
Magos que vinieron de oriente buscando al
nuevo rey que habría de nacer. En las
escrituras no se abunda mucho sobre su
origen, su personalidad, sus rasgos, ni
siquiera sus nombres.
Existen interpretaciones que dicen que los
Reyes Magos podrían haber sido astrólogos
babilonios o sacerdotes persas, cultivadores
de las ciencias. Tampoco cita San Mateo el
lugar o país del que procedían, aunque todo
apunta a Babilonia o Persia; Babilonia era un
gran centro astrológico, donde al igual que
Persia, los magos eran una casta con mucha
influencia.
Lo más probable es que llegasen a Jerusalén dos meses después de que naciera Jesús. En
cuanto al número de magos, se acepta el de tres, teniendo en cuenta el número de presentes
ofrecidos (oro, incienso y mirra). Los tres nombres que han llegado hasta nosotros en la tradición
occidental: Melchor, Gaspar y Baltasar y para conmemorar esto, nació la costumbre de partir la
rosca, que se origina en la Edad Media. En Francia comenzó a celebrarse esta fecha,
cristianizando la costumbre pagana de "elegir un rey de las fiestas" Inspirado en el Eclesiastés, la
gente se reunía en la noche familiar alrededor de una rosca de pan dulce adornada con azúcar y
frutas cristalizadas, en la que habían escondido un haba, como símbolo de la huida de la
persecución del rey Herodes.
Hoy en día se celebra el 6 de enero la partida de la rosca, y el haba ha sido sustituida por una
figurilla de plástico escondida en el pan. Cada persona corta una rebanada de rosca, y el cuchillo
simboliza el peligro en el que se halla el niño Jesús. La persona que tiene la suerte de encontrar la
figurilla al cortar el pan, es, según la costumbre, anfitrión de otra celebración posterior: Por ejemplo
en México es el 2 de Febrero el día de la Candelaria, y la tradición observa que esta persona debe
confeccionar un "ropón" al niño Jesús. Es decir, vestirlo de gala y ofrecer a sus invitados los
tradicionales tamales, hechos de maíz, (el alimento prehispánico por excelencia) y chocolate, "el
alimento de los dioses". Como vemos, la costumbre de partir la rosca de Reyes es una fusión de
diversas culturas a través del tiempo que da sentido y origen a esta hermosa tradición.
viernes, 23 de junio de 2017
Reseña de los reyes magos para niños | Historia de los Reyes magos
Entradas populares
-
"Vengo en nombre de México a encomendar a vuestro patriotismo, esta Bandera que simboliza, su honor, su independencia, sus institucione...
-
¡ADIÓS… HASTA PRONTO ESCUELA! Solista mujer: Compañeros de sexto año, Todos: ¡PRESENTE! Todos: Un ciclo escolar hoy termina. Hombres: Un año...
-
SE LEVANTA EN EL MASTIL MI BANDERA COMO UN SOL ENTRE CEFIROS Y TRINOS MUY ADENTRO EN EL TEMPLO DE MI VENERACION OIGO Y SIENTO CONTENTO...
-
ADIOS ESCUELA Adios, adios escuela ya me voy Te llevaré aquí en mi corazón, Son seis años que, yo aquí viví Por lo que aprendí, la...
-
La poesía coral es la más elemental de la declamación, masiva. Puede conceptuarse como un ejercicio de expresión oral. Es aconsejable que ...
-
MAISTRITO DE PUEBLO Por ABRAHAM RIVERA SÁNCHEZ Que ya te dije que no Y tus caprichos no acepto, Aunque me dejes de hablar, Aunque te sie...
-
Título: "El Oro del Pueblo: La Expropiación Petrolera" --- Personajes: El Presidente: Inspirado en la figura histórica, un líder ...
-
DESPEDIDA A LA ESCUELA Todos: ¡Compañeros! Coro hombres: Un ciclo escolar termina y una tristeza infinita de nosotros se apodera. Coro mujer...
-
VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO Conocimi...
-
El petróleo es muy importante Es un recurso de nuestra tierra Pero antes no era de la gente Era de otros que venían de afuera Un día el pre...