AI obtener su independencia y adoptar un régimen
republicano, México requería de un himno que representara
los ideales de los mexicanos constituidos en una nación libre.
El 12 de noviembre de 1853, el gobierno de a República
convocó a un concurso dividido m dos partes consecutivas.
La primera se refería al certamen literario para seleccionar el
texto de la letra del Himno Nacional, y la segunda parte a la
musicalización del poema triunfador.
El poeta Francisco Gonzáles Bocanegra, resultó el ganador
de la cual hoy es la letra del himno que conocemos. Su letra
es un canto de guerra y de reconocimiento a quienes
defienden a la patria, esto debido al clima de inestabilidad
política y las múltiples guerras internas que existía en el país.
El 12 de agosto de 1854, se dictaminó como ganadora la musicalización del himno presentada por
Jaime Nunó. Su obra es de carácter marcial y acorde al llamamiento que su letra lace a todos los
mexicanos. El Himno Nacional fue estrenado 15 de septiembre de 1854 en el teatro Santa Anna.
En el Museo Nacional de Historia se conserva un ejemplar de la primera edición de la música
impresa del Himno Nacional.
El himno Nacional sustituyó a la Marcha Nacional Zaragoza, que durante el gobierno del presidente
Juárez se tocaba en los actos oficiales.
miércoles, 21 de junio de 2017
Reseña Himno Nacional para primaria
Entradas populares
-
CAUDILLO AGRARISTA (Poesía coral) A. Nelly Zárate Voces Agudas Revolución… Medias Revolución… Graves Revolución… Hom. El hombre del campo,...
-
EL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910 INTRODUCCION: La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentìa de sus hijos, quienes nos...
-
VEINTE DE NOVIEMBRE Madero, Zapata y Villa iniciaron la rebelión, para liberar al pueblo de la humillante opresión. También don ...
-
REVOLUCIÓN MEXICANA Revolución mexicana movimiento positivo, lucha del voto efectivo contra la no reelección. Fuiste la sacra ba...
-
EL VEINTE DE NOVIEMBRE DESFILA LA BANDERA AIROSA Y ALTANERA POR TODA LA NACION MADERO Y PINO SUAREZ SUS VIDAS OFRENDARON EN AR...
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA (20 de noviembre de 1910) Reseña Desde el año de 1877 el general Porfirio Díaz había ocupado la presidencia de la Re...
-
PASTORELA EL DIABLO ANDA SUELTO PERSONAJES: JOSÉ VIRGEN MARÍA ÁNGELES: ARCÁNGEL GABRIEL ANGELITO 1 ANGELITO 2 DIABLOS: SA...
-
AHÍ VIENE EL TREN Ahí víene el tren (ahí viene el tren) ahí viene el tren (ahí viene el tren) ahí viene el tren con los soldados que trae V...
-
SEÑALES Vestido de charro viene don Emiliano Zapata el campo verde se lleva ...
-
CORRIDO DEL PLAN DE AYALA Autor: Leonardo Kosta En mil novecientos once antes de la navidad el general Emiliano lanzó el pla...