EL DÍA DE MUERTOS
(2 de noviembre)
Reseña
El origen del ahora llamado día de
muertos es incierto, se remonta según
algunos estudiosos hasta el año 800
a.c. en el llamado Festival de muertos,
celebrado entre los aztecas durante los
meses de julio y agosto, como una
fiesta para celebrar el final de la
cosecha de maíz, fríjol, garbanzo y
calabaza, que formaban parte de la
ofrenda a la diosa Mictecacihuatl. Esta
Diosa, reina de Chinahmictlan era la guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlán.
Algunos aseguran que la tradición del festival se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar
a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. La tradición nace de la
creencia que al morir, las personas pasan al reino de Mictlán, donde tienen que estar un tiempo
para después ir al cielo o Tlalocan. Para el viaje, nuestros seres queridos necesitan comida yagua
para el camino; veladoras para alumbrarse; monedas, para pagar al balsero que los cruza por el
rio, antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo. Todo esto, se colocaba
en su tumba y en el altar de muertos, para su visita anual a los vivos, en el que se coloca copal y
flores de cempasúchil para marcar el camino.
Al llegar los españoles, estas creencias fueron adaptadas al calendario cristiano y se celebran el 1
y 2 de Noviembre. El primero se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños y el 2 al
resto de las personas queridas, siendo estos los únicos días en que las almas tienen permiso para
regresar a visitar a sus seres queridos. De manera que es, en realidad una fiesta de bienvenida
para aquellos que se extrañan.
En la actualidad, el día de muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para
los seres queridos de la familia (parientes, amigos, personajes públicos).
Algunas familias visitan el cementerio y comen sobre la tumba, acompañados por el alma de su
difunto, les llevan flores y limpian la tumba, los que pueden, acompañan la comida con un conjunto
norteño o mariachi. También es popular el uso de "calaveritas", versos dedicados a personas
públicas o personajes del imaginario popular, en tono de sátira o burla. Surgidos a finales del siglo
diecinueve, las "calaveritas" son una muestra de ingenio que consiste en fingir que alguien está ya
muerto, y según sus características o manera de vivir, burlarse de como murió: si alguien es muy
coqueta se puede decir que la muerte se la llevó para besarla, o si es muy mentiroso, que la
muerte lo descubrió.
El hacer calaveritas para los seres queridos, o regalarles pequeños cráneos de azúcar con su
nombre es parte de la tradición que sigue viva.
jueves, 22 de junio de 2017
Reseña del día de muertos para niños
Entradas populares
-
5 DE FEBRERO Alzo mi voz con esmero muy alegre el corazón, este cinco de febrero día de la Constitución. Todos los pueblos del M...
-
IGNACIO ALLENDE Soldado insurgente de la independencia, por el bien de México diste tu existencia. Tu nombre bendito hoy lo re...
-
DESDE BELÉN Coro Desde Belén se oyen, los caballos al galope, con las alforjas llenas, de regalos hasta el tope (2) Cabras oro y mulas tra...
-
¡Oh México! Patria mía tan bella y tan singular, gentil como la poesía y dulce como cantar. Además de las riquezas naturales d...
-
CONSTITUCION POLITICA NUESTRA CONSTITUCION POLITICA EN QUERETARO SURGIO EL CONGRESO CNSTITUYENTE CON GRAN TINO LA FORMO EL CIN...
-
MAISTRITO DE PUEBLO Por ABRAHAM RIVERA SÁNCHEZ Que ya te dije que no Y tus caprichos no acepto, Aunque me dejes de hablar, Aunque te sie...
-
LA BANDERA. Al grave redoblar de los tambores, Marcando el paso con marcial donaire, La tropa marcha, desplegando al aire La enseña nac...
-
PASTORELA EL DIABLO ANDA SUELTO PERSONAJES: JOSÉ VIRGEN MARÍA ÁNGELES: ARCÁNGEL GABRIEL ANGELITO 1 ANGELITO 2 DIABLOS: SA...
-
HIMNO NACIONAL MEXICANO (versión oficial) Francisco. GIz. Bocanegra / Jaime Nunó Coro Mexicanos, al grito de guerra, el acero aprestad y el...
-
EL MATRICIDA Sobre el banquillo gris, del acusado, se encuentra un hombre de mirar perdido y de ver su semblante entristecido el corazó...