A JUÁREZ Juan de Dios Peza Dadle a mi voz el huracán rugiente El poder no domado y estruendoso, Que así quiero cantar de gente en gente Las inmortales glorias de un coloso.
Si la muerte, que a todos nos aterra, Un trono sobre el ancho firmamento Guarda a los semidioses de la tierra, Juárez el inmortal tiene ese asiento.
Nacido en el peñón de una montaña, Bajo el dosel del azulado espacio, Su alcázar infantil fue una cabaña, Y el abierto horizonte su palacio.
Por su indígena raza, firme, austero; Por su oscuro nacer, del pueblo hermano, La tez de bronce, el corazón de acero, Griego el pensar, y el alma de romano.
Los más brillantes lauros de la gloria Estaban a su frente destinados, Los grandes caracteres de la historia Estaban en el suyo condensados.
El alma de Catón, el gran civismo De Leónidas, y de Agis la justicia, De Temístocles, todo el patriotismo, De Licurgo el saber y la pericia.
Todo en aquel humilde pequeñuelo Que la tierra de Ixtlán pobre crecía, Como en un arca lo guardaba el cielo ¡Sólo el Dios de los libres lo sabía!
Águila audaz que sobre abrupta peña Y en muda soledad cuelga su nido, Cuando más tarde la extensión domeña, El valle ante tus pies queda vencido.
Así Juárez, así; sin esas galas Falsas con que la corte irradia bella, Águila de Anáhuac, abrió sus alas, Miró a su patria y combatió por ella.
La lucha era terrible; usos y leyes íbanse a derrocar; el antro oscuro, Nido de encomenderos y virreyes, Iba a crujir con su imponente muro.
Aún vagaba en la atmósfera el aliento De otras edades a la luz lejanas; íbase a desatar el pensamiento, A dejar el derecho sin cadenas.
Juárez, sereno en su saber profundo, Fija en el porvenir su audaz mirada, Y ve, como Colón, un nuevo mundo Entre las sombras de la edad pasada.
A describir sus luchas no me atrevo; Ante tanta grandeza yo me inclino, Aquel reformador gigante y nuevo Tuvo un Gólgota horrible por camino
La muerte, al arroparlo en negro manto, Le arrebató de la familia humana, Pero su nombre ha de vivir en tanto Haya un palmo de tierra mexicana.
Fue el plebeyo humillado a la nobleza; Fue el derecho imponiéndose a la historia; Donde acaba el hombre, el inmortal empieza; Su fama universal se llama gloria. |
sábado, 23 de octubre de 2010
Poesía a Juárez – Juan de Dios Peza –Asamblea escolar
Entradas populares
-
5 DE FEBRERO Alzo mi voz con esmero muy alegre el corazón, este cinco de febrero día de la Constitución. Todos los pueblos del M...
-
¡Oh México! Patria mía tan bella y tan singular, gentil como la poesía y dulce como cantar. Además de las riquezas naturales d...
-
A LA CONSTITUCIÓN En esta fecha gloriosa de fiesta está la nación recordando la epopeya de nuestra Constitución. México se dio s...
-
CONSTITUCION POLITICA NUESTRA CONSTITUCION POLITICA EN QUERETARO SURGIO EL CONGRESO CNSTITUYENTE CON GRAN TINO LA FORMO EL CIN...
-
En lo Alto la Bandera Artemio Silva Rivera Lábaro augusto de mi patria amada, emblema de luchas libertarias, pendón de tres colores sin...
-
IGNACIO ALLENDE Soldado insurgente de la independencia, por el bien de México diste tu existencia. Tu nombre bendito hoy lo re...
-
GUERRERO JOSE ROSAS MORENO En los montes del Sur, Guerrero un día alzando al cielo la serena frente, anima...
-
A la bandera: Banderita mexicana banderita tricolor, eres, querida bandera, de toditas la mejor. Son tus colores hermosos: verde, bl...
-
Ahora les traigo una canción que me encontré en Youtube sobre la constitución mexicana, la cual se celebra el 5 de febrero, ésta canción nos...